Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

La actividad económica en la provincia se contrajo

De acuerdo al Indicador Sintético de Actividad Económica (Isae), publicado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), la actividad económica de la provincia entre enero y octubre tuvo una variación negativa de 1,3 por ciento, respecto al mismo período de 2013.

 

"El cierre del Indicador al mes de octubre de 2014, en comparación con el mismo mes del año anterior, muestra una variación positiva de tres de las variables que lo componen: el consumo de energía eléctrica con un incremento del 4,4 por ciento; el consumo de gasoil, con un aumento del 3,2 por ciento; y la recaudación del impuesto sobre Ingresos Brutos, con un incremento del 7,6 por ciento", detalló el titular del Ipec, Jorge Moore.

 

“En el mismo período –continuó el funcionario– se observa una variación negativa del consumo de gas natural, que descendió un 6 por ciento; y también de la venta de autos, que tuvo una variación negativa del 53,7 por ciento. En el caso del empleo, no hubo variación respecto del mismo período en 2013”, agregó Moore.

 

En tal sentido, el funcionario advirtió que “respecto de la variable venta de autos, se observa que durante 12 meses consecutivos la variación fue negativa”.

 

 

 

EL ISAE PROVINCIA DE SANTA FE 

 

El Isae, un instrumento estadístico elaborado en forma conjunta entre el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), permite medir la evolución de la actividad económica de la provincia en forma ágil y mensual.

 

Este indicador, además, permite estimar los movimientos de una variable no observable, como es el estado de la economía santafesina, a partir de los movimientos de un conjunto de variables coincidentes, que sí resultan observables. Por consiguiente, la información obtenida mediante la aplicación de este indicador permite optimizar el delineamiento de las políticas públicas.

 

La selección de variables y su integración en el indicador sintético resultó de la aplicación de modelos estadísticos en el trabajo conjunto entre el Ipec y la Cepal.

 

La utilidad instrumental de este índice es múltiple, con un potencial de aporte no solo a las distintas áreas del sector público, sino que su utilidad puede expandirse más allá del propio Estado ya que constituye información para la toma de decisiones de distintos actores económicos e institucionales, tanto del sector privado como de la sociedad civil.

 

En este sentido, el desarrollo como los procesos periódicos de cálculo de este indicador constituye una inversión estatal en un bien público al acceso de todos.-

 

 

 

 

 

 

 

ACCEDA AQUÍ AL INFORME COMPLETO

 

 

 

 

 

Fuente Gobierno de Santa Fe

ACTIVIDAD INDUSTRIAL provincia
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso