Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Kahlow trasladó a la legislatura el aumento de Ingresos Brutos

La iniciativa legislativa del presidente del Bloque 100% Santafesino, diputado Germán Kahlow  pretende mediante un proyecto de Ley “declarar insanablemente nulo el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 200/2012, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Fe, el 31 de enero de 2012”.

 

 

 

El diputado insistió en que “hubo sobradas, fundadas y contundentes opiniones respecto de la inconstitucionalidad del aumento establecido por el decreto 200. Más allá de las posibilidades de impugnación que puedan efectuarse en el ámbito del Poder Judicial a esta medida, debe reconocerse que violó el principio constitucional, básico en un Estado de Derecho, donde se establece la imposibilidad de que haya un impuesto sin Ley. Entonces, tanto la legislatura como el Poder Judicial tienen la responsabilidad de velar por el cumplimiento de la Carta Magna y velar por su vigencia en todas las ocasiones”.

 

 

 

“No hay otro camino”

 

 

 

“Desde nuestra condición de legisladores no hay otro camino posible, que el de establecer una Ley que declare la nulidad absoluta del aumento impositivo, puesto que cualquier otro camino significaría reconocer que un decreto dictado por el Ejecutivo, violando el Estado de Derecho y lo establecido por el código fiscal convalidaría la existencia de algo que no existe y solo puede calificarse como una aberración jurídica” aseveró.

 

 

 

El legislador del departamento Las Colonias expresó con firmeza que “dicho decreto fue dictado en absoluta vulneración de las potestades tributarias  delegadas por esta Legislatura al poder ejecutivo mediante la Ley Provincial Nº 11.123, porque esta normativa estableció en su artículo sexto que la alícuota básica será del 3% (tres por ciento) en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, en tanto no tengan previsto otro tratamiento específico en esta Ley o en el Código Fiscal. Y allí mismo se autorizó al mismo ejecutivo a incrementar la presente alícuota hasta un máximo del 20% de la misma.”.

 

 

 

Antecedente grave

 

 

 

“Un despropósito de este tipo constituiría un antecedente grave para la vida institucional de la provincia y una exasión ilegal millonaria contra los bolsillos de los santafesinos” remató Kahlow.

 

 

 

Y explicó que “en virtud de lo expuesto sostenemos que la Legislatura Provincial puede y debe ejercer la ‘legítima defensa’ de sus facultades propias, pudiendo revisar en un todo y con un efecto de ley los actos emanados del ejecutivo, en fragante y absoluta violación de lo autorizado por el Legislativo”.

 

 

 

Siguiendo en las explicaciones técnicas, el diputado Kahlow explicó que “en consecuencia el Gobernador podía llevar la alícuota hasta el 3.6%  porque justamente, esos 6 décimos son el veinte por ciento de los 3 puntos porcentuales que fijó la ley. Sin embargo,  Antonio Bonfatti, haciendo uso de las facultades delegadas, elevó la alícuota básica encima de lo permitido”.

 

 

 

Respetar la institucionalidad

 

 

 

El líder de la bancada del parido100% Santafesino ejemplificó la situación al detallar que “el decreto 200, no solo incrementa el valor del impuesto a los ingresos brutos, por encima el 3,6% que era el máximo al que podía escalar según la autorización de la Legislatura, sino que hasta se da el lujo de crear categorías de contribuyentes que tampoco están autorizadas por ninguna la ley”.

 

 

 

“Todo avance del poder público sobre le patrimonio de los particulares requiere de una norma legal, puesto que en función del principio clásico de representación política, es la legislatura el órgano deliberativo facultado para autorizar ese avance sobre los recursos económicos y financieros del pueblo” subrayó Kahlow.

 

 

 

Y finalizó reflexionando que  “la Ley es el fruto de la deliberación y los procesos racionales consagrados en la Constitución, y es la mayor y única garantía que el ciudadano posee, para el resguardo de sus derechos, constituyendo el límite necesario para el poder de presión fiscal estatal”.

 

 

INGRESOS BRUTOS Kahlow
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso