En el marco del proyecto de Extensión: “La Extensión como Estrategia de Apoyo al Plan Nacional y Provincial de Control y Erradicación de Tuberculosis en Bovinos, Caprinos, Ovinos y Bubalinos en la Provincia de Santa Fe”, cuya directora es la Dra. Ana Canal y la codirectora Mgter. Rocío Marini, se llevará a cabo una jornada sobre Tuberculosis Bovina en el Anfiteatro de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza (FCV-UNL), este viernes 26 de junio.
La jornada está compuesta de dos charlas: una está destinada a Médicos Veterinarios desde las 14 hs. y otra para veterinarios, productores, trabajadores rurales, personal de salud, trabajadores de industrias lácteas y de frigoríficos y alumnos de escuelas técnicas desde las 17:30 a las 19:30.
El temario para ésta última es referido a Tuberculosis Bovina, la importancia en la salud pública, las pérdidas que ocasiona y los objetivos del Programa Nacional de Control y Erradicación de Tuberculosis en las diferentes especies.
Ambas son sin costo.
TEMARIO
II Jornadas para Corresponsables Sanitario (para Veterinarios)
Horario de inicio: 14 hs.
Informe de la encuesta.
Presentación de la infección y enfermedad en bovinos y otras especies. Diagnóstico diferencial.
Factores de riesgo. Medidas de saneamiento predial de acuerdo a diferentes prevalencias.
Presentación de casos de saneamiento reales.
Ronda de preguntas.
Jornada para Veterinarios, Productores, Trabajadores rurales, Técnicos de Industrias lácteas y de Frigoríficos, Estudiantes y Corresponsables Sanitarios.
Horario de inicio: 17 hs.
Tuberculosis, enfermedad emergente en animales y humanos. Importancia de la tuberculosis y otras micobacterias en salud pública.
Pérdidas económicas para el productor y la industria que ocasiona la tuberculosis.
Objetivos y metas del Plan Nacional y Programa Provincial. Metodología para el control y erradicación. Sistema de vigilancia. Datos regionales aportados por SENASA y Ministerio de la Producción
Ronda de preguntas
Entidades Participantes
Facultad de Ciencias Veterinarias, Colegio de Médicos Veterinarios de Santa Fe 1º C, INTA Rafaela, Regional SENASA Santa Fe, Sub-Dirección de Ganadería y Sanidad Animal del Ministerio de la Producción, Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria e Instituto Nacional de Epidemiología Emilio Coni.