Durante la última reunión de emergencia realizada el jueves en el Ministerio de la Producción se convocó una reunión para el próxima martes 14 del corriente para encontrarle una solución definitiva a un tema que afecta a unos 800 productores tamberos de la provincia. En los últimos días comenzaron a “llover” intimaciones de la Empresa Provincial de la Energía, en reclamo del pago del bimestre mayo-junio de 2007. Además en el comienzo de esta volvieron a recibir una carta de la EPE, donde se expresa que la provincia no se hará cargo del pago de la boleta, de acuerdo al Informe 686/10 del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente.
Gustavo Colombero, titular de Federación de Centros Tamberos (FECET), manifestó que desde el sector se planteó el temor que muchos productores tienen que el día de mañana -por hoy sábado- se produzcan cortes de energía eléctrica, ya que esa sería la orden de la empresa. “Se logró forzar una reunión para el martes 14 en el ministerio donde nos reuniremos con la conducción de la EPE para ver como resolvemos esta situación. Para tranquilidad de los productores no se van a producir cortes hasta que nos reunamos, hay un compromiso de la autoridades de la empresa y del ministerio para que no se produzcan los cortes de energía”.
Colombero agregó que van a apelar a todas las instancias. “Esperamos una respuesta positiva sobre a favor de los productores, no puede ser que luego de tres años y medio estemos discutiendo esta situación. Sabemos que hay un documento del Senador Pirola y un proyecto de ley presentado por el Diputado Fascendini interesante que repararía este problema”.
Por último, el presidente de FECET, indicó que hay 800 productores que tienen situaciones distintas pero padecen el problema de no saber si el día de mañana van a venir de la EPE a cortarles la energía. “De alguna manera hay que solucionarlo. Nosotros entendemos que la solución debe llegar desde el Ministerio de la Producción, cuando asume este Gobierno sabiendo que el problema continuaba como FECET le planteamos la situación y tuvimos una respuesta muy clara de Sartor quien nos aseguró que cuando el problema apareciera se encontraría una solución”.
La palabra oficial
Sobre esta situación el Ministro de la Producción, Juan José Bertero, explicó -previo al encuentro- que es un tema que ya se había tocado en otras oportunidades, el problema es que no hay ningún documento firmado que avale esta postura. “Estamos trabajando para darle algún tipo de solución a esta situación, pero no hay ninguna resolución o decreto del gobierno anterior que nos obligue a cubrir ese gasto. Vamos a tener que ir analizando caso por caso para ver que impacto tiene en la producción actual, pero reitero esta es una situación que se debe arreglar con la EPE y no con esta cartera”.
Bertero indicó además que se podrán hacer gestiones, intermediar pero no es una situación que debe resolver el Ministerio de la Producción. “Es una deuda con la EPE que lógicamente trataremos de mediar en la situación. Insisto al no haber un instrumento legal uno puede proponer mediar con la empresa pero no hay un compromiso nuestro de tener que cumplir con esa deuda”.
Sobre la reunión, Bertero afirmó que “en general se ha visto que el escenario aun no está como para declarar la emergencia, los sembrados han tenido rindes adecuados y aun existe pastura para la ganadería”, agregando que “si hay que analizar las acciones porque está comenzando a escasear el agua”.
El martes 22 de mayo de 2007, en el Salón Oval de la Casa Gris, el entonces gobernador de la provincia Jorge Obeid formuló una serie de anuncios para los productores tamberos afectados por la emergencia hídrica. El mandatario estuvo acompañado por los ministros de la Producción, Roberto Ceretto, y de Hacienda, Walter Agosto, así como por el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Daniel Costamagna.
Además, asistieron representantes de los bancos de Santa Fe, Suquía, Bisel y Credicoop y dirigentes del sector.
Entre las declaraciones efectuadas por Obeid se encontraba la condonación de la energía eléctrica. “Se condona, además, la totalidad del costo de la energía para los meses de mayo y junio a todo el sector tambero afectado por la inundación, porque el Estado puede manejar políticas promocionales de apoyo al sector productivo”, aseguró en aquel momento el mandatario santafesino, entre otros anuncios.
Meses más tarde, era el ex secretario de Agricultura, Daniel Costamagna, el miércoles 4 de julio de ese año, quien ratificaba la condonación de la energía por el bimestre mencionado. “Los clientes de la Empresa Provincial de la Energía no pagarán el bimestre mayo-junio”, indicó. El funcionario reconoció, en la misma oportunidad, que todavía no se sabía cómo resolver la situación de quienes recibían el fluido de las cooperativas locales de servicios, que abastecen aproximadamente al 50 % de los productores.
El diputado provincial Carlos Fascendini (UCR-Las Colonias), presentó un proyecto de ley para condonar la deuda de los productores tamberos. “Este proyecto pretende darle un encuadre legal al tema, porque no se puede eximir por una cuestión del tiempo transcurrido. El problema surge porque nunca se hicieron las disposiciones legales correspondientes”, resaltó.
El proyecto expresa en su artículo 1º “que se condone la deuda que los productores tamberos, declarados en emergencia y/o desastre agropecuario por los fenómenos hídricos ocurridos en marzo de 2007, del departamento Las Colonias, mantienen con la EPE por la prestación del servicio durante el bimestre mayo-junio del año 2007”. Para aquellos que luego de las intimaciones hayan abonado la boleta el artículo 2º establece que “se otorgue un crédito a los productores que, comprendidos en el artículo anterior, hubiesen abonado el servicio correspondiente al período condonado para ser aplicado a obligaciones futuras con la empresa”.
En los fundamentos del proyecto se explica que la “ley viene a establecer un estado de justicia para con los productores tamberos del departamento Las Colonias que fueron sorprendidos por el irregular accionar de las autoridades anteriores, dando el marco legal correspondiente y otorgándoseles un crédito a todos aquellos que abonaron la factura correspondiente al bimestre condonado”. Por último, mediante una carta remitida al gobernador, Fascendini le solicito la incorporación de este tema para ser tratado en sesiones extraordinarias.
Campo Litoral - www.ellitoral.com -