El diputado provincial, Carlos Alcides Fascendini, reiteró la presentación de un proyecto por el cual propone que los jefes y subjefes de las unidades regionales de Policía (con excepción de las Unidades I y II).así como los comisarios de Distrito, sean elegidos en forma obligatoria por los ciudadanos de los departamentos, municipios y comunas de la Provincia, según la jurisdicción de la autoridad a elegir.
Esta iniciativa ya había sido canalizada anteriormente en dos oportunidades por el mismo Fascendini: en el Senado, el 3 de marzo de 2005 y en la Cámara de Diputados el 8 de octubre de 2009, como senador provincial y diputado provincial, respectivamente.
“La convocatoria a elecciones – detalla el diputado en la correspondiente presentación – deberá efectuarla el Poder Ejecutivo simultáneamente en toda la Provincia, y la fecha del acto electoral no podrá coincidir con la fecha de otra elección, cualesquiera sea la jurisdicción convocante y la característica de la convocatoria”.
Con relación a los detalles más específicos, para el caso de los jefes y subjefes de las unidades regionales, será designado jefe el que obtuviere la mayor cantidad de votos y como subjefe el segundo postulante más votado de la lista.
“Fascendini aclara también que “podrán ser elegidos jefes de las unidades regionales y de distrito, los funcionarios policiales en actividad o en situación de retiro, con la jerarquía prevista en la Ley Orgánica de la Policía para cada cargo, con un mínimo de dos años de residencia o domicilio, dentro de los últimos diez años, en la jurisdicción en la cual se postulan”
En cuanto a la duración en el cargo, será de cuatro años y pueden ser reelectos por una vez.
“De este modo – fundamenta fascendini su iniciativa – los vecinos recibirán los servicios policiales bajo la conducción de la autoridad que han elegido, generando una modificación profunda de la designación que hasta ahora resulta de criterios corporativos y escalafonados”, tras lo cual plantea como ejemplo una norma similar en la Provincia de Buenos Aires, que ha incorporado la figura de la policía comunal y distrital, con un régimen de elección de las autoridades policiales por parte de los habitantes de los municipios bonaerenses.
“La motivación primigenia que nos impulsa a la adopción de este nuevo sistema de designación – explica Fascendini – radica fundamentalmente en la demanda de la comunidad en el sentido de lograr que el policía del lugar tenga el adecuado control social de la ciudadanía”, mientras que en lo inherente a los dos años de residencia exigidos en la jurisdicción correspondiente, Carlos Fascendini lo presenta con el doble objetivo de “conocer suficientemente el medio en el cual desarrollará su actividad profesional y que el vecino conozca directamente al encargado de brindarle prevención y seguridad”.-
NUEVO JUZGADO
El diputado provincial, Carlos Alcides Fascendini, presentó el miércoles 20 del corriente, un proyecto para la creación de un Juzgado de Distrito de Primer Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral. en la ciudad de San Carlos Centro, en el marco del Circuito Nº 24 que abarcará en su jurisdicción a la ciudad sede y a las localidades de Gessler. Matilde, San Agustín, San Carlos Norte, San Carlos Sud, San jerónimo del Sauce, San Jerónimo Norte, Santa María Norte, San Mariano, Santa Clara de Buena Vista, Sa Pereira y Santa María Centro.
Este organismo judicial se sumaría al recientemente creado en Esperanza, también con un proyecto presentado por Fascendini.
El proyecto del diputado destaca el importante desenvolvimiento socio-económico que ha venido registrando el Departamento Las Colonias a lo largo de los últimos años, con motivo del crecimiento de las actividades industriales, comerciales y de servicios, a la altura de las principales ciudades del país.
“Esta situación – remarca Fascendini – traduce, necesariamente, un mayor grado de conflictividad que, por la actual competencia jurisdiccional deben ser resueltas en los tribunales con sede en la ciudad de Santa Fe”.
Luego de dejar constancia del reclamo en cuanto a la creación de una nueva estructura judicial que evite desplazamientos y, por ende, un mejor aprovechamiento del tiempo, cita que “el número de causas judiciales y la envergadura de las mismas han crecido proporcionalmente con el crecimiento poblacional y económico de la región, lo que torna necesario que la resolución tenga una inmediatez y agilidad acorde con las nuevas circunstancias” y, finalmente, alude a la creación de juzgados similares en otros puntos de la geografía provincial, “donde los requerimientos y necesidades de descentralización y mejoramiento de la calidad del servicio jurisdiccional se asemejan notablemente a los del Departamento Las Colonias” , considera.