Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Fascendini: “El problema tambero se resuelve con políticas nacionales”

“Estamos a la expectativa de lo que está sucediendo a nivel nacional y en todo momento estamos en vinculación con los productores, las empresas y las autoridades nacionales”, afirmó Fascendini.

 

 

 

En ese marco, sostuvo que “es evidente que los problemas en esta materia se resuelven con políticas nacionales, por lo cual estamos en contacto para sugerir alternativas y ser receptores de alguna inquietud o directiva del gobierno nacional”.

 

 

 

De todas formas, admitió: “Estamos muy preocupados porque necesitamos que los productores se mantengan en la producción, que la misma sea rentable y se pueda seguir invirtiendo, como también necesitamos que la industria se siga desarrollando, creciendo y radicándose en la zona”.

 

 

 

El ministro resaltó que “se trata de un producto primario que tiene todo el valor agregado en la región y creemos que si la política nacional hace hincapié en agregarle valor a los productos primarios, industrializar la ruralidad como es el lema del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación, tenemos que empezar a cuidar mucho lo que ya tiene ese proceso”.

 

 

 

“Tanto la ganadería como la lechería tienen un proceso de incorporación de valor agregado sumamente importante en la provincia, que es necesario conservar y potenciar”, resumió.

 

 

 

Congreso de Turismo y Workshop del Litoral

 

 

 

Por otra parte, Fascendini destacó la importancia del Congreso de Turismo Receptivo de la Provincia de Santa Fe y WorkShop del Litoral que se realiza en Esperanza y cuenta con más de 300 inscriptos. Al respecto, resaltó el hecho de “trabajar en este tema tan importante como el turismo en el que la provincia de Santa Fe tiene cierto retraso en su desarrollo con respecto a otras provincias”.

 

 

 

Consideró que se trata de “una cuestión cultural y de convencimiento, ya que cuando pensamos en turismo pensamos en turismo emisor, en las sierras o en el mar, pero no pensamos en turismo receptivo, en nuestra riqueza de la costa santafesina, de nuestra historia, las tradiciones y nuestras fiestas populares”. “Hay mucho para explotar, para coordinar, para desarrollar, y el sector privado en los últimos años avanzó mucho en este aspecto pero el Estado no estuvo a la altura de las circunstancias acompañando ese crecimiento”, admitió.

 

 

 

En ese sentido, dijo en la CSC Radio que “ahora el Estado debe acompañar al sector privado, invertir en promoción, analizar cómo nos hacemos conocer y cómo coordinamos de la mejor manera esta actividad”.

 

“Es necesario darle impulso, establecer un plan estratégico de turismo, una red para poder trabajar con todas las oficinas de turismo municipales a lo largo y lo ancho de la provincia y recibir la ayuda y colaboración de la Secretaría de Turismo de la Nación”, concluyó.

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio 

FASCENDINI TAMBEROS turismo
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso