Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Expropiación de Vicentín: “La gente se manifestó para decirle no al avasallamiento del gobierno nacional”

 

El vecino de Avellaneda, Gabriel Sandrigo, contó la sensación que viven los ciudadanos de la localidad ante la decisión del gobierno nacional de intervenir y buscar la expropiación de la empresa Vicentín.

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Sandrigo contó que “en la ciudad hay una conmoción muy grande porque es una empresa del sector aceitero que representa mucho para la ciudad y para toda la región; tiene 90 años de historia y económicamente tiene una importancia bastante relativa”.

 

 

 

“Al escuchar lo que el Estado nacional quiere hacer la gente se sintió avasallada porque Vicentín es una empresa insignia nuestra, es una empresa de la cual uno se puede sentir orgulloso, y la gente se manifestó para decirle no a ese avasallamiento”, afirmó.

 

 

 

En tal sentido, recordó que “el propio intendente manifestó que el Estado promete bienestar pero acá en el interior profundo de la Argentina nunca estuvo presente” y ejemplificó que eso sucedió “con la ruta 11 que se construyó y nunca se mantuvo, con el ferrocarril que no tenemos más, con el puerto de Reconquista que nunca fue bien administrado”.

 

 

 

 

 

 

Ante ello, aseguró que “la gente ya no cree y además porque hay un sentimiento por parte de la gente con Vicentín y hay muchísimas personas que directa o indirectamente dependen de la empresa”. “Ese sentido de pertenencia de la gente con la empresa fue lo que desató esta movilización que fue espontánea y masiva para lo que es la ciudad; la gente se siente parte de alguna u otra manera, hay familias enteras de hasta tres generaciones que trabajaron en la empresa y le dicen No a que el Estado ponga sus manos en la propiedad privada”, explicitó.

 

 

 

Mencionó asimismo que “no hay institución de la región que en algún momento u otro no haya sido ayudada de alguna manera por Vicentín y en cuanto a la economía local, la empresa tiene tentáculos por todos lados”.

 

 

 

Respecto de la operación de intervención, el vecino sostuvo que “habiendo un proceso de concurso, el Estado no puede firmar un DNU para intervenir, tiene que declararse primero de utilidad pública, tiene que acordar una indemnización para la empresa y recién ahí se puede expropiar”.

 

 

 

 

 

 

Sostuvo que “cuando la empresa llevó su polo productivo a Rosario por el año ´96 fue un primer golpe para la ciudad, pero luego la empresa siguió comprando otras empresas y sacándolas adelante, invirtiendo y reinvirtiendo en la región” y marcó que “su gente, sus dueños viven acá, no viven afuera, los vemos todos los días y por esto a toda la sociedad esta situación le tocó muy cerca”.

 

 

 

Reflexionó que “esta sociedad no está de acuerdo con este modelo y está cansada, y refleja lo que gran parte de la Argentina piensa y ya no cree más, porque si nos remitimos a otros ejemplos de expropiación en el país tenemos a YPF, Aerolíneas, Aguas Argentinas” y planteó “que va a pasar con todas las empresas que por la pandemia están en situación crítica”.

 

 

 

“La movilización de Avellaneda el reflejo de una Argentina que no quiere ir para ese lado”, concluyó.

 

 

 

AVELLANEDA EXPROPIACION INTERVENCION MANIFESTACION PROTESTA VICENTÍN
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso