Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Bonfatti: Este gobierno es y será enemigo del narcotráfico

El gobernador Antonio Bonfatti afirmó que “la seguridad democrática es un objetivo central de este gobierno”. Así abrió un extenso capítulo de su discurso de apertura del 131º período de sesiones ordinarias de la Legislatura dedicado al tema seguridad. En ese marco, sostuvo: “Santa Fe está lejos de ser esa provincia tenebrosa que algunos medios presentaron ante la opinión pública nacional. Vengo a decirles, como gobernador de esta provincia, que este gobierno aprende de los problemas y los enfrenta; porque un buen gobierno no es el que no enfrenta dificultades sino el que sabe cómo resolverlas”.

 

 

 

“El pueblo de la provincia de Santa Fe tiene que tener la plena seguridad de que este gobierno es y será un enemigo declarado del narcotráfico -añadió el gobernador-; y de que si dentro de la institución policial encontramos casos que actúen en un sentido contrario, seremos implacables al aplicar la sanción que corresponda, porque pocas cosas atentan tanto contra la convivencia como que los delitos los cometan quienes tienen la obligación de evitarlos”.

 

 

 

Bonfatti detalló los ejes centrales del Plan de Seguridad Democrática en marcha, comenzando por una profunda reforma policial que avanzará hacia unidades territoriales más pequeñas y según el esquema de la regionalización provincial (cinco regiones con sus correspondientes estructuras de conducción, que reemplazarán a la antigua conducción única y centralizada); la relación directa entre las jefaturas departamentales y los responsables regionales de seguridad, que se designarán con el consenso de los actores locales; y una jerarquización del rol de los gobiernos locales.

 

 

 

A la par de estas transformaciones, se avanzará en la constitución de tres estructuras no territoriales: un Cuerpo Táctico Único de Operaciones que brinde apoyo a las fuerzas territoriales o en situaciones de emergencia; una Dirección Provincial de Investigaciones que nos permita contar con una policía de investigación altamente profesionalizada (que ya cuenta con espacios físicos adecuados para su funcionamiento); y una Policía de Seguridad Vial.

 

 

 

El gobernador también destacó el nuevo sistema de concursos para los ascensos ya vigente; la creación de la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Ciudadana, orientada a la formación policial y con títulos de validez nacional a partir del corriente mes; el reemplazo de los operadores policiales del 911 por personal del escalafón técnico para liberar a los efectivos de la carga de tareas administrativas; la próxima habilitación de los Centros de Denuncia Ciudadana, que estarán a cargo de personal no policial; y la próxima incorporación de 600 cámaras de videovigilancia, que contribuirán decisivamente con la labor policial, sumándose a una inversión en equipamiento que -sólo en esta gestión- abarca desde la incorporación de más de 400 nuevos vehículos hasta la compra del más moderno sistema de identificación de huellas digitales existente.

 

 

 

“Las transformaciones estructurales a las que hago referencia se caracterizan también por la organización de un área de gobierno destinada al abordaje de los delitos complejos. Drogas, trata de personas, delitos económicos e investigación criminal reciben ahora un tratamiento conjunto a partir de la constitución de un área dedicada específicamente a investigar y desarticular redes criminales”, explicó por último.

 

 

 

 

 

EL DISCURSO

 

 

 

 

 

El gobernador Antonio Bonfatti dejó inaugurado hoy el 131º período de sesiones ordinarias de la Legislatura, tras pronunciar un mensaje de apertura en el que hizo un fuerte llamado a la convivencia en la provincia de Santa Fe, para avanzar en materia de “inclusión, integración y desarrollo”.

 

 

 

“Los argentinos alcanzamos las tres décadas ininterrumpidas de democracia, el período más largo de estabilidad constitucional que registra la historia de nuestro país”, remarcó el gobernador. Y tras considerar que los niños y los jóvenes fueron “las principales víctimas del terror de la dictadura”, convocó a los santafesinos a participar de “un gran acuerdo por la niñez y la juventud” (para acceder al discurso completo hacer click aquí).

 

 

 

Bonfatti recordó que su primera medida de gobierno fue el decreto que estableció la prioridad de trabajar con niños y jóvenes, “dedicar en su favor los esfuerzos del conjunto del Estado provincial, y articularlos con los gobiernos locales y las instituciones de la sociedad civil en un Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que ya se encuentra en pleno funcionamiento”, afirmó.

 

 

 

Luego de enumerar algunas de las acciones desarrolladas en tal sentido en los 16 meses de gestión, el gobernador anticipó que en agosto tendrá lugar en la ciudad de Santa Fe el primer Congresito de los Niños de la provincia, que congregará a 10 mil chicos de entre 4 y 14 años, que “van a reunirse para dialogar, para decirse y decirnos cómo quieren vivir y convivir”.

 

 

 

“Es un ejemplo de la democracia que queremos -remarcó Bonfatti-, una democracia que es construcción colectiva, cargada de vida y de esperanzas. Porque sólo a través de la participación los pueblos pueden garantizar que la democracia cumpla esas promesas que -todavía- parecen incumplidas”.

 

 

 

Ante ese desafío, “la provincia de Santa Fe decidió responder de una manera solidaria y colectiva”, aseguró el gobernador, en referencia al Plan Estratégico Provincial, que después de cinco años “sigue siendo la brújula que nos marca el horizonte compartido del territorio integrado, de la calidad social, de la economía del desarrollo”.

 

 

 

En otro momento de su discurso, Bonfatti recordó que a partir de las últimas elecciones provinciales, los poderes Ejecutivo y Legislativo presentan mayorías de signo político opuesto. “Como gobierno, privilegiamos desde el primer día el establecimiento de sólidos vínculos con la Legislatura, en función de la gobernabilidad de nuestra provincia”, señaló y destacó el acuerdo alcanzado para aprobar leyes como la de seguridad, reforma tributaria, la ley que evita los remates de pequeños productores en el norte, y la aprobación de los pliegos para fiscales titulares y defensores, entre otras. Asimismo, puso de relieve la reglamentación e implementación de las leyes 13.298 y 13.330 (surgidas de la Legislatura), mediante las cuales tanto las madres de desaparecidos y asesinados durante la última dictadura, como los ex presos políticos vinculados a ese período, se convierten en beneficiarios de una pensión no contributiva vitalicia.

 

 

 

“No tengo, pero tampoco tendré reelección”, afirmó el gobernador cuando anunció que una vez finalizado el proceso electoral de este año, impulsará “el diálogo para avanzar hacia la reforma de nuestra Constitución”.

 

 

 

Bonfatti también puso de relieve “la política jerarquización del empleo público” y destacó que estuvo acompañada por “el crecimiento del salario real de los trabajadores” y una instrumentación “distributiva en función de los diferentes escalonamientos, de manera que los mayores incrementos los perciban aquellos situados en las categorías inferiores”.

 

 

 

En ese marco, rindió homenaje a Alberto Maguid, al recordar “la labor incansable de un dirigente político que sufrió persecuciones, cárcel, pero que dedicó su vida a los trabajadores y a su organización; que buscó permanentemente el diálogo y el consenso”.

 

 

 

Tras ello saludó en su día “a los miembros de todos los gremios de la provincia, y a todas las trabajadoras y trabajadores que cada día hacen de Santa Fe una provincia mejor”.

 

 

 

Antes, también hubo una expresión de apoyo para Celina Kofman, madre de Plaza de Mayo de la ciudad de Santa Fe, que fue agredida mediante una pintada anónima en el frente de su casa el día en que se cumplieron 36 años de la creación de esa emblemática asociación. “Quiero expresar el más enérgico repudio del gobierno provincial al ataque que sufriera ayer la casa de Keka Kofman y decirles a los violentos, a los intolerantes, que no nos intimidan y que en Santa Fe no hay lugar para ellos”, dijo el gobernador.

 

 

 

INCLUSIÓN, CONVIVENCIA, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO.

 

 

 

Al referirse a las políticas implementadas en esa dirección, Bonfatti destacó la formulación de un nuevo paradigma en materia de políticas de hábitat, que “pone a trabajar juntos al Estado y a la sociedad” a través del programa Mi Tierra Mi Casa, destinado a los santafesinos que no cuentan con vivienda o lote propio. Esta propuesta promueve el acceso a suelo urbanizado con servicios e infraestructura básicos a valores muy accesibles y en condiciones de financiamiento adecuadas a la realidad de los ingresos familiares. Ya se identificaron 12 mil lotes, de los cuales más de 6 mil tienen garantizado su financiamiento por la suscripción de 19 convenios que involucran 255 millones de pesos. A ello se suman las casi 2.400 canastas de materiales otorgadas para la autogestión de la vivienda, sobre lotes aportados por municipios y comunas.

 

 

 

En este orden, el gobernador anunció el próximo envío a la Legislatura del proyecto de ley de Uso del Suelo, cuyo objetivo es ofrecerle al Estado (provincial y municipal) herramientas fiscales y urbanísticas que le permitan hacerse de suelo y orientarlo a fines sociales.

 

 

 

También destacó los avances del Programa de Titularización Dominial, a través del cual ya se entregaron 3.200 escrituras, mientras que 1.300 están a la firma de los beneficiarios y otras 2.500 se encuentran en distintas instancias de tramitación; y el Programa de Integración de Asentamientos Irregulares iniciado en barrios vulnerables de Santa Fe y Rosario, donde con una inversión de 47 millones pesos se avanza en la apertura de calles, mejora y ampliación de viviendas, iluminación de arterias, y mejoramiento de los servicios básicos de saneamiento, luz y agua.

 

 

 

En materia de salud, “de los 80 centros de atención primaria de la salud inicialmente proyectados, en tan sólo cinco años ya finalizamos 60, y los 20 restantes están en distintas etapas de construcción o licitación. Estas obras se suman a los nuevos hospitales de Las Toscas y Las Parejas, al evidente avance del Cemafe y del hospital de Ceres, a los distintos grados de avance en los hospitales de alta complejidad de Santa Fe, Venado Tuerto, Rosario y Reconquista, y a la satisfacción de haber llegado a un acuerdo con el municipio de Rafaela sobre los terrenos en los cuales se emplazará el nuevo hospital regional ya proyectado. Estas obras, junto con las restantes detalladas en el Informe de Gestión, implican que hemos invertido en infraestructura sanitaria -hasta el día de hoy y con recursos propios- 510 millones de pesos, una cifra récord en la historia del país”, indicó Bonfatti.

 

 

 

El gobernador también puso de relieve la implementación del nuevo sistema de teleconferencia, que permite la interconsulta médica entre distintos efectores de la provincia para el diagnóstico de casos; y la producción y provisión pública de medicamentos a través del LIF, que en la actualidad permite proveer el 94% del total utilizado en los centros de salud y el 64% de aquellos requeridos en los hospitales, al Plan Nacional Remediar, y además, posibilita una regulación en los precios de la industria farmacéutica.

 

 

 

En lo que hace al fortalecimiento de la política educativa, Bonfatti destacó la puesta en marcha del programa Vuelvo a Estudiar, una estrategia de inclusión socio-educativa destinada a los niños y jóvenes que abandonaron sus estudios secundarios por diversos motivos; las Olimpíadas Deportivas y Culturales Santafesinas que tendrán inicio el 13 de este mes y culminarán en noviembre; las becas socioeducativas, de movilidad para la ruralidad y las destinadas a los hijos de ex combatientes de Malvinas; y el medio boleto estudiantil, beneficio que año a año llega a cada vez más estudiantes secundarios, terciarios y universitarios. Asimismo, detalló las políticas de bienestar docente y de inversión en infraestructura edilicia.

 

 

 

A la vez, enumeró acciones para la erradicación del trabajo infantil y destacó la apertura de siete Centros de Cuidado Infantil, destinados a albergar a niños y niñas en las zonas rurales productivas vinculadas al trabajo estacional.

 

 

 

Con eje en la promoción de la convivencia, citó tanto a programas como Querer, Creer, Crear; La Compañía de la Media Luna y Lo Quiero Ya!, que circulan por el territorio generando encuentros en cada localidad que visitan; como los espacios culturales insertos en el territorio que convocan el protagonismo ciudadano. En tal sentido, al Molino, La Redonda y La Esquina Encendida, inaugurados en la gestión anterior en la ciudad de Santa Fe, se sumó la Plataforma Lavardén en Rosario, donde también avanza la Ciudad Joven del Río, cuya primera etapa se inaugurará en septiembre.

 

 

 

En otro orden, Bonfatti también afirmó que el gobierno “está plenamente comprometido con la independencia del Poder Judicial; y nuestros actos son testimonio de ese compromiso. Por eso, seguimos transitando con determinación el camino iniciado con la autolimitación del Poder Ejecutivo en la selección de jueces”.

 

 

 

Señaló que avanza la última etapa de implementación de una Nueva Justicia Penal para Santa Fe. “Con la aprobación de los 13 pliegos de fiscales y defensores públicos realizada por esta Legislatura el pasado mes de abril, Santa Fe ha dado un nuevo paso adelante en la implementación de la nueva Justicia Penal. En el transcurso de este mes, enviaremos 26 pliegos más de fiscales titulares, los cuales -una vez aprobados- permitirán que hayamos duplicado la cantidad de fiscales y defensores que actualmente tiene nuestra provincia. Con dicha aprobación, y con la de los restantes 75 pliegos de fiscales adjuntos que enviaremos en el transcurso de este año, estaremos en condiciones de implementar integralmente este sistema basado en la eficiencia, la calidad y el respeto al ciudadano”.

 

 

 

Al hablar de integración y desarrollo, el gobernador comenzó por reinvindicar que “en Santa Fe existan hoy empresas públicas de provisión de agua y energía, que resistieron de distintas formas los embates de un neoliberalismo que las había convertido en sus presas más codiciadas”.

 

 

 

A su vez, recordó el proyecto enviado a la Legislatura de ley de Gas y Energías Renovables para la creación de Santa Fe Gas y Energías Renovables, la empresa de carácter público-privado que permitirá llegar a nuevos territorios, brindar una mayor competitividad empresaria, y un servicio de calidad a los usuarios domiciliarios.

 

 

 

En materia de cuidado del medio ambiente, Bonfatti destacó la conformación del Comité Intraprovincial de la Cuenca de los Bajos Submeridionales e hizo otro anticipo: “Nuestra mirada ambiental está lejos de poner en veredas opuestas conservación y producción. Por ello, enviaremos a esta Legislatura el proyecto de ley para la creación del Tributo Verde, un tributo ecológico que grava la presión sobre el ambiente natural y construido que ejercen las actividades industriales”.

 

 

 

Más adelante, detalló las obras de infraestructura contenidas en Plan de Protección contra Inundaciones, el Plan Maestro de Obras Viales Provinciales (2012-2022), el Plan de Mejora de Caminos Rurales para la Cuenca Lechera, Programa de Saneamiento Hídrico Rural, así como también los acueductos en construcción y los avances del proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe.

 

 

 

Asimismo, remarcó el apoyo brindado a “la producción santafesina, y en particular a la pequeña y mediana empresa, tanto a partir de diferentes modalidades de financiamiento, como desde la capacitación y el soporte institucional”. En este punto, marcó los avances sustantivos en: el proyecto Las Gamas Integrada (para políticas de extensión para el norte santafesino); el Programa Provincial de Lechería; el Programa Ganadero Santafesino; el Sistema Semillero Santafesino; el Programa de Agregado de Valor a la Producción Primaria, el de Mejoramiento Genético del Arroz; el Fitosanitario; el de Apicultura; el de Sanidad Animal; el Fondo Rotatorio del Sector Frutihortícola; el Programa de Asistencia de Agua y Forraje para Pequeños Productores; y la cosntrucción de las salas de Faena Frigoríficas.

 

 

 

Bonfatti también señaló la necesidad de “aprovechar las oportunidades que el mundo nos brinda, tales como el cambio en la dieta alimentaria del sudeste asiático, que nos pone en una situación privilegiada para llevar a un mercado de dimensiones extraordinarias los alimentos que produce Santa Fe”. En ese marco, anticipó que en tres días iniciará una misión institucional a China junto a 32 empresarios de 26 empresas y 6 legisladores, que incluirá la presentación de la provincia y sus productos en la Feria SIAL de la Alimentación que se desarrollará en Shangai.

 

 

 

“Al término de esta misión haremos una breve escala en Emiratos Árabes para inaugurar la Oficina de Representación de la Provincia de Santa Fe en Dubai que gestionamos en nuestra misión del año pasado, y que nos convierte en la primera provincia argentina con representación formalizada en dicho país”, destacó.

 

 

 

A modo de cierre, Bonfatti advirtió que “el desarrollo e integración de nuestra provincia se consolida porque seguimos construyendo un nuevo Estado para Santa Fe. La reforma del Estado que estamos profundizando hace de la modernización, la regionalización, la descentralización y la planificación estratégica sus puntos cardinales”.

 

 

 

Tras mencionar la publicación del Plan Estratégico Provincial Visión 2030, el gobernador señaló que “la apertura de Centros Cívicos en cada una de las regiones es la plataforma a partir de la cual podemos hoy comenzar a descentralizar los trámites y gestiones que históricamente sólo podían realizarse en la ciudad capital”, tanto en beneficio de los gobiernos locales como de los ciudadanos.

 

 

 

A su vez, sostuvo que “la modernización del Estado incluye tanto la incorporación de tecnología de última generación, como una nueva manera de entender la relación entre el Estado y sus trabajadores”, y remarcó la política de concursos para el ingreso y promoción en la administración pública. En forma complementaria, señaló la importancia de facilitar el vínculo entre los ciudadanos y el Estado al poner de relieve los avances referidos a trámites y gestiones online.

Bonfatti DISCURSO LEGISLATURA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso