Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Encuentro en Rosario

“El nuevo edificio del Instituto de Biología Molecular de Rosario es el producto del tesón de un grupo de investigadores que regresaron al país hace más de veinte años”, afirmó Binner en las instalaciones del Parque de España, en el marco de un acto donde la presidenta inauguró dos tramos de la autovía de la ruta Nº 14, en la provincia de Entre Ríos. Antes, las autoridades recorrieron las instalaciones del IBR.

 

“Esta inauguración la hacemos con un doble sentimiento, el de un profundo orgullo nacional, como argentinos y el de un profundo orgullo provincial, como federalistas convencidos, de nuestra historia, de nuestra Constitución y de nuestro futuro como Nación. Felicitamos a todos los que participaron de este gran esfuerzo colectivo para hacer de Rosario un polo científico de excelencia”, sostuvo el gobernador.

 

El IBR depende de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR y tiene como objetivos esenciales la investigación, la enseñanza y el desarrollo de las ciencias biológicas.

 

La construcción de cuatro pisos y cuatro mil metros cuadrados fue financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y demandó más de 20 millones de pesos. Los recursos provinieron de un concurso organizado para orientar la inversión en infraestructura para las ciencias, en el que participó el IBR.

 

Binner también mencionó que el compromiso de inversión del gobierno provincial “para el proyecto del Cevigeve, con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el gobierno de España”.

 

“Tenemos mucho por hacer ante la enorme oportunidad de lograr un desarrollo sustentable, con mayor solidaridad, con mejor participación, con más transparencia”, señaló el gobernador y en tal sentido, expresó: “Santa Fe está satisfecha de ser la provincia que más creció en su aporte al presupuesto nacional, porque no somos egoístas, porque es un deber que asumimos como parte de nuestra Nación y porque nuestro federalismo es integrador, como lo es nuestra actitud en lo social y cultural”.

 

 

 

EL FLAMANTE EDIFICIO

 

El nuevo edificio será una de las piezas clave del Centro Científico Tecnológico Rosario (CCT), donde sobre fin de año trabajarán unos 250 investigadores en diez laboratorios que estarán equipados con la última tecnología.

 

En ese predio ya funcionan el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (Irice) y el Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas (Cifasis). Además, se está avanzando en la obra del Instituto de Física Rosario (Ifir) y están previstas las del Instituto de Química Rosario (Iquir), el Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (Cefobi) y el Instituto de Fisiología Experimental (Ifise), todos estos dependientes del Conicet.

 

Además, en el lugar funciona el Vivero de Empresas de Base Tecnológica y el Instituto de Agrobiotecnología Rosario (Indear), donde está instalada la primera planta de secuenciación de genomas (lectura de ADN) del país, la Dirección de Asesoramiento y Servicios Tecnológicos de la provincia de Santa Fe (DAT) y la sede regional de Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti).

Binner CRISTINA ROSARIO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso