En la mañana del viernes, en el despacho del Intendente Municipal de San Carlos Centro, Omar Príncipe, se firmó un convenio entre el municipio sancarlino y su máximo responsable y los referentes de la Asociación Esperancina Protectora de Animales (AEPA).
Mediante este convenio, el municipio sancarlino se compromete a solventar económicamente una campaña de castración de perros que comenzará el próximo 1° de diciembre en el campus universitario municipal. Si bien el ejecutivo viene realizando castraciones puntuales de mascotas, como también los profesionales veterinarios limando colmillos a algunos perros presuntamente vagabundos, o esterilizaciones, esta sería una campaña masiva y constante que tendría lugar una vez al mes; y se castrarían o esterilizarían unos 30 animales en cada visita que tenga la gente de la fundación esperancina.
A su vez, un grupo de 6 o 7 personas esta intentando formar una ONG local preocupada por la temática de los perros en la vía pública. Esta agrupación, se llamará “callejeritos” y para tal fin emularía o imitaría a esta asociación esperancina.
Vale recordar que la presidenta de AEPA, María Isabel Moos, consideró que es sumamente valioso el apoyo del intendente Príncipe; y que no es habitual que las asociaciones de este tipo cuenten con respaldos gubernamentales. De hecho, en la propia ciudad de Esperanza, la municipalidad de esa ciudad no les brinda ni un solo centavo para campañas de castración y es una problemática que deben enfrentar solos, sin respaldo estatal.
También la máxima autoridad de AEPA consideró que la castración es la herramienta fundamental para comenzar a abordar esta problemática “La solución no es una perrera municipal, nosotros teníamos 180 perros en un refugio canino esperancino y algunos se morían de viejos, encerrados allí, porque nadie los adoptaba”.
[gallery link="file" columns="2"]
Fuente y Foto La Voz de la Región Web