Se inscribieron para competir en las elecciones municipales y comunales 1343 listas. Fueron reconocidas 8 alianzas provincias y 36 distritales.
En la nueva sede del Tribunal Electoral -1 de Mayo 1565- se mezclan apoderados de partidos y alianzas electorales que llegan con cajas que contienen las listas presentadas ante juntas electorales propias, y operarios que trabajan a destajo para adecuar el edificio al funcionamiento del órgano electoral de la provincia. Es un edificio a estrenar cuyos cinco pisos fueron alquilados por el gobierno.
El anterior inmueble en alquiler, en bulevar Pellegrini donde alguna vez funcionó el Comedor Universitario, fue motivo de quejas de los apoderados y fiscales de partidos por las malas condiciones que ofrecía a la hora de realizar las largas tareas de escrutinios definitivos.
Patricio Pascual, secretario del Tribunal, estimó que serán más de 1.300 las listas que serán anotadas ante el organismo para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto. Esa cifra incluye todas las comunas que renuevan sus autoridades más renovación de la mitad de los concejos municipales, constitución de cuatro nuevos concejos de las nuevas ciudades, y los intendentes de Armstrong, Las Toscas, Florencia, San José del Rincón, Recreo, San Guillermo, Suardi, Romang, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Roldán y El Trébol.
El Tribunal Electoral autorizó la constitución de 8 alianzas provinciales y 36 distritales que son los que contienen la mayoría de las listas presentadas anoche. El resto corresponde a partidos distritales.
Las 8 alianzas reconocidas son Espacio Grande (Partido Conservador Popular y Unión por la Libertad), Proyecto Santafesino (MID, Demócrata Cristiano, Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, Tercera Posición, Santafesino Cien por Ciento y Unión Federal); Vamos Juntos (Partido Autonomista y País); Frente Justicialista (PJ, PI, Frente Grande, Partido Solidario, Kolina, Encuentro por la Democracia y la Equidad, Partido Progreso Social, Confluencia Santafesina y Producción, Trabajo y Desarrollo), Frente de Izquierda y de los Trabajadores (Izquierda por una Opción Socialista, Izquierda de los Trabajadores, del Obrero); Frente Social y Popular (Partido Socialista Auténtico, Nueva Izquierda y del Trabajo y del Pueblo), Cambiemos (Pro, Fe y Ucede) y Frente Progresista, Cívico y Social (UCR, PDP, Libres del Sur, Coalición Cívica - ARI, Socialista, Gen y Solidaridad e Igualdad).
En cuanto a las 36 alianzas distritales convalidadas, 26 corresponden al Frente Progresista en localidades donde no está presente alguno de los miembros provinciales de la alianza. Así por ejemplo, esa alianza se realiza sin la UCR en Santa Fe, Rosario, Granadero Baigorria, Cayastá, Las Rosas, Santo Tomé, San Javier, Godoy, Nelson, Vera, Chovet, Las Parejas y Villa Eloísa.
En la ciudad capital, en cambio la UCR integra Cambiemos junto al Pro, Fe y Ucede.
Los próximos pasos
Con las listas presentadas, el Tribunal comenzará la tarea de oficialización aunque previamente cada lista deberá presentar la nómina de adherentes, plazo que caducará el sábado próximo.
El cronograma electoral prevé que la campaña electoral debe iniciarse el 14 de julio. No obstante, el solo hecho de caminar las calles de Santa Fe e incluso en los medios, los candidatos se dedican a posicionar su imagen y para los próximos días hay anuncios oficiales de presentaciones de listas.
Fuente: Mario Cáffaro / El Litoral