El gobierno de Santa Fe lanzó el operativo de vacunación contra el dengue que será destinado, principalmente, a adolescentes que habiten en determinados Departamentos santafesinos, así como también barrios focalizados de la ciudad capital, Rosario y Rafaela en los que se han registrado altas tasas de contagio. Comienza el próximo lunes 9 de septiembre.
En una conferencia de prensa, la ministra de Salud de la provincia, Silvia Ciancio, confirmó que las 160.000 dosis compradas por el gobierno serán administradas, en principio, a chicos y chicas de entre 15 y 19 años. Hacia finales de mes, le tocará a personal de riesgo, es decir, de los ámbitos de la salud y la seguridad, y también a bomberos.
De acuerdo a lo que indicó la funcionaria, la campaña es segmentada y se desarrollará en los Departamentos del norte provincial, como 9 de julio, San Cristóbal y Vera. También tendrá lugar en algunos barrios puntuales de las ciudades de Santa Fe, Rafaela y Rosario.
Los criterios
Como se dijo, la vacuna se colocará a "personas identificadas", es decir que los destinatarios "tienen nombre y apellido" en base a un padrón ya confeccionado que permitirá, además, asegurar la colocación de la segunda dosis para asegurar una total inmunización.
El criterio para seleccionar a la población que recibirá la vacuna, de entre 15 y 19 años de edad, se basa en las recomendaciones de la Conain y "la necesidad de llegar a lugares donde la incidencia acumulada de la enfermedad entre 2009 (año del primer brote significativo en el país) y 2024 fue mayor", explicó la ministra.
"El lunes 9 en la provincia de Santa Fe estaremos vacunando", insistió Ciancio para anticipar que la segunda etapa de este plan comenzará en la última semana de este mes y tendrá alcance para personal prioritario (salud, bomberos y policía) de entre 20 y 39 años.
Las vacunas están en los centros de salud y hospitales de los departamentos donde se llevará adelante la campaña. Este jueves habían llegado a la ciudad de Reconquista.
Con la cifra récord de contagios y muertes por dengue en le país y en la provincia aún fresca en la memoria, Ciancio aseguró que "nos estamos preparando para que ese brote sea menor".
"Esto es cumplir con la palabra que habíamos dado; es un eslabón más del programa Objetivo Dengue; estamos haciendo un trabajo enorme visitando las localidades de la provincia", dijo la ministra. Y anunció que en las próximas semanas llegarán los insumos para cuando empiecen los casos; estos insumos "estarán distribuidos en forma descentralizada".
En el marco del plan interministerial de prevención y concientización “Objetivo dengue”, el gobierno de Santa Fe confirmó esta semana que adquirió 160.000 dosis, es decir 80.000 esquemas, de vacunas contra el dengue Qdenga del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión superior a los $4.000 millones.
Según detallaron, la compra comenzó a planificarse hace unos meses atrás y se trata de uno de los laboratorios que ya cuenta con su vacuna aprobada y disponible en el país. “Logramos firmar un acuerdo de abastecimiento, en función de la poca disponibilidad que existe. Pudimos comprar 160.000 dosis, siendo Santa Fe la provincia que más dosis ha adquirido en el país hasta el momento”, destacó el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, en esa oportunidad.