Así lo aseguró esta mañana la ministra de Educación, Claudia Balagué, en el primer día de clases para la mayoría de las escuelas de la provincia. Remarcó que esta semana se convocará a la paritaria pero también reiteró la posibilidad de descontar a los docentes si el conflicto se profundiza.
El ciclo lectivo 2017 comenzó este jueves en toda la provincia, tres días después de lo previsto por calendario oficial debido a las 72 horas de paro de la docencia. La copiosa lluvia menguó en Rosario justo para la hora en que comenzaba el acto oficial de inauguración encabezado por el gobernador, Miguel Lifschitz, junto a la ministra de Educación.
Con más medidas de fuerza ya votadas para las próximas dos semanas, tanto de la docencia pública como privada, Balagué aseguró que “entre hoy y mañana” se volverá a convocar a la paritaria provincial con los cuatro gremios docentes. Y tuvo una definición con relación a lo que pueden esperar los maestros: “La intención es mejorar la oferta salarial” (originalmente del 19,5 por ciento en dos pagos), aseguró a los medios de prensa, a poco de terminar el acto realizado en el jardín de infantes N° 38 Magdalena Güemes de la ciudad del sur.
Si bien no quiso adelantar detalles de la nueva propuesta “porque estamos en pleno marco de negociación”, sí indicó que “el diálogo sigue abierto” y que “la provincia de Santa Fe está más adelantada que la de Buenos Aires” en ese proceso.
La ministra lamentó no tener la referencia de la paritaria federal como otros años -dado que hasta el momento el gobierno nacional rechazó abrir esa mesa-, pero aseguró que “vamos a continuar con la negociación provincial y a analizar también la posibilidad de que el paro se levante”.
La próxima medida de fuerza de la docencia está prevista para el miércoles 15 y el jueves 16, y la semana siguiente en fecha a definir. A pesar de demostrar su predisposición al diálogo, Balagué reiteró lo que viene diciendo en las últimas horas: “El descuento de los días de paro es una posibilidad que estamos evaluando si se profundizan los paros”.
Ante las consultas sobre si se prevé una suma fija que compense la inflación del 2016 y si se quitará la cláusula gatillo, la ministra prefirió ser cauta. “Vamos a hablar con los gremios docentes en la paritaria y no a través los medios de comunicación”, cortó la titular de la cartera educativa.
Durante el acto de inicio del ciclo lectivo, el gobernador destacó que “Santa Fe tiene un proyecto de educación que venimos fortaleciendo año tras año con una enorme inversión en infraestructura escolar; estamos construyendo nuevas aulas, nuevos edificios, nuevas salas para cuatro y cinco años, dotando de las mejores condiciones para desarrollar su tarea. Lo que estamos invirtiendo hoy en educación lo vamos a ver en las próximas décadas”.
En su discurso, el mandatario también hizo un guiño al magisterio: “A todos los docentes, ratificamos nuestro compromiso con ellos, con la tarea que desempañan, y con un proyecto que nos tiene que llevar a una provincia mucho mejor”.
Sadop se suma a los próximos paros
El Sindicato de Docentes Particulares (Sadop) confirmó en la tarde del miércoles un paro de 48 horas para miércoles y jueves de la semana que viene, en coincidencia con el gremio de docentes provinciales (Amsafe). Luego, se resolverán los pasos a seguir en la tercera semana.
Patricia Mounier, secretaria general del Sadop Santa Fe, indicó que el gremio pretende seguir reclamando al gobierno nacional la apertura de la paritaria docente y en la provincia, espera recibir una oferta superadora.