Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

El Gobierno dejará de emitir reportes diarios sobre la cantidad de casos de Covid

 

"Es un buen avance" dijo la infectóloga Andrea Uboldi. Explicó que la medida, que llevará a reportar los contagios semanalmente, responde a “una etapa de transición en la pandemia”. Asimismo, alertó: “Nadie sabe qué va a pasar en otoño-invierno”.

 

 

 

 

 

Andrea Uboldi, infectóloga y ex ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, evaluó la medida del Gobierno nacional, que desde el lunes dejará de emitir los reportes diarios con la cantidad de casos de coronavirus.

 

 

 

 

 

“Es un buen avance pasar a esta etapa de transición en la pandemia”, indicó a Cadena 3 Rosario, y explicó: “Esto se hace en todos los episodios de brotes, epidemias y pandemias”.

 

 

 

 

 

“Con respecto a los indicadores y la difusión de la información se definió que pasará a ser semanal con actualización los días domingo del monitor con la información epidemiológica y los martes de la sala de situación completa para que también se pueda descargar semanalmente con todos los indicadores que se están midiendo”, se informó oficialmente este miércoles tras la reunión virtual del Consejo Federal de Salud (COFESA).

 

 

 

 

 

De todas maneras, alertó que este no es el fin de la circulación del virus ni mucho menos. “Nadie sabe qué va a pasar en la temporada de otoño-invierno”, respondió tras una consulta sobre la situación sanitaria que atraviesa China.

 

 

 

 

 

 

 

 

“Este anuncio está vinculado con ir cambiando de etapa o de momento de la pandemia. Es decir que realidad no te interesa en este momento que cantidad de casos se confirmaron, sino que la mirada tiene que estar puesta en la gravedad de los casos, en cuanto a la internación y la muerte”, detalló.

 

 

 

 

 

Y sumó: “Cuando el virus transita a una etapa en la cual pareciera que se va incorporando al pool de virus respiratorios que tenemos, para establecer si es más o menos peligroso interesa mirar otro momento, que es el de la gravedad”.

 

 

 

 

 

Por otro lado, mencionó ejemplos que responden a una especie de cambio de paradigma epidemiológico. “Antes tomabas muestras de hisopados a todas las personas. Actualmente seleccionas a quienes necesitas estudiar, que son aquellos que tienen más riesgos de gravedad o complicaciones”, graficó.

 

 

 

 

 

Finalmente, señaló: “Los datos se informan en un reporte epidemiológico, lo que se deja de colocar en la agenda de los medios la cantidad de casos”.

 

 

 

 

 

Publicado por Cadena 3 en www.cadena3.com.ar

 

ANDREA UBOLDI COVID 19 PANDEMIA REPORTES salud
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso