Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

El Gasoducto NEA suma a 3 pueblos de la zona

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, encabezó junto con el Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, la apertura del sobre N°2 para la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino –GNEA- tramo troncal “Norte de Santa Fe” y “Gasoductos de aproximación” a las localidades de la provincia de Santa Fe.

 

 

 

Con respecto a las obras, el ministro De Vido expresó que “en general las obras de infraestructura, todos queremos hacerlas, los distintos partidos políticos, las distintas ideologías pero después hay que ver en la práctica real, la práctica concreta”.

 

 

En su discurso, destacó que “Primero hay que ver qué ubicación geográfica eligen para hacer las obras. Días pasados me tocó exponer la ley de hidrocarburos en la Cámara de Diputados, y algunos Diputados, incluso algunos de Santa Fe, me planteaban el fracaso del plan energético nacional y yo respondí claramente que el gobierno nacional, cuando asumió el 25 de mayo de 2003, primero Kirchner y luego Cristina, se encontró que en Santa Fe la última usina térmica, la última usina de generación eléctrica que se había construido, se había inaugurado en 1958 que era la Central Sorrento”.

En ese sentido, recordó que “Cuando nosotros la recibimos estaba destruida por la entrega que hizo el gobierno del menemismo durante la década del noventa, era una maraña de cables indescifrable, tuvimos que hacerla prácticamente de nuevo, hasta el puerto tuvimos que hacerla de nuevo y ahora la usina esta produciendo los 120 megas y paralelamente construimos la central San Martín en Timbúes”.

Además, De Vido ratificó que “es muy importante esta obra, que llega a cada uno de los pueblos, Rosario, Rufino, San Genaro, San Justo, Venado Tuerto, Arroyo Alegre, Arrufo, Elisa, Carreras, Fighiera, Gobernador Crespo, Marcelino Escalada, Pavón, San Gregorio, San Martín Norte, Santa Rosa de Calchines, Vera, Pintado, Silva, Villa Ana y Villa Guillermina, todos estos pueblos, localidades y ciudades van a ser beneficiados por este gasoducto, la industria va a tener mayor competitividad al tener un recurso energético tan importante como es el gasoducto del NEA, que ya Néstor Kirchner en el 2004 lo planteó en su plan energético nacional”.

También, agregó que “hoy lo estamos llevando a cabo, bajo el financiamiento del Estado Nacional sin que ninguno de los vecinos tenga pagar un peso, sin que el erario municipal tenga que afrontar gasto alguno más que simplemente el trabajo de recibir la capacitación y el apoyo técnico que vamos a hacer en el Ministerio de Planificación”.

Para terminar, el ministro anunció que “en el primer trimestre del año que viene vamos a hacer los mismo anuncios para el norte de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. De esta manera, las 23 provincias argentinas, al igual que ahora han quedado interconectadas al sistema eléctrico nacional”.

A su turno, el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, afirmó que “Si bien Santa Fe no está como nosotros nos merecemos que esté, si no estuviera el Gobierno Nacional, con la circunvalación, con la energía, con los gasoductos, con el plan 'Más Cerca', con la autopista a Córdoba, con las inversiones permanentes en nuestra hidrovía, los aeropuertos, con la conectividad, con la inversión en transporte, con el Belgrano Cargas, con los trenes de pasajeros, con todo esto que ha llevado adelante este proceso político desde el 2003 y la verdad que tendríamos una provincia mucho más desigual”.

Datos técnicos

El GNEA nacerá en el gasoducto Juana Azurduy y abastecerá 168 localidades del NEA, contará con 4.144 kilómetros de gasoductos troncales y de aproximación, 8 Plantas Compresoras y 165 Plantas Reguladoras. Además de 15.000 kilómetros de redes domiciliarias a construir, con una inversión de 25.000.000.000 de pesos.

Las obras anunciadas por el ministro en el día de hoy comprenden 23 localidades del norte de Santa Fe: Vera; Malabrigo; Avellaneda; Las Garzas; Villa Ocampo; San Antonio de Obligado; Las Toscas; Florencia; Gobernador Candiotti; Helvecia; Laguna Paiva; Reconquista; Romang; San Javier; Tacuarendi; Arrufo; Ceres; Hersilia; San Cristóbal; Tostado; Elisa; María Luisa; La Pelada.

Cabe recordar que ya se iniciaron obras en otras localidades, 14 de Santa Fe, 8 de Formosa y 1 de Salta. El 12 de noviembre de 2014 se abrieron los sobres para la construcción del Tramo Troncal de Formosa y los Gasoductos de Aproximación.

Aquí MAS DATOS TÉCNICOS DEL GASODUCTO

EMPRESAS PRESENTADAS

En relación al tramo troncal, las 4 empresas (UTES) calificadas resultaron ser, Chediak- UCSA - Conta SRL; BTU-Esuco-Víctor Contreras; Techint- Panedile y Contreras Hnos. - Helport -CPC- Rovella Carranza.

 

Para la red de aproximación salieron calificadas 3 empresas UTES: Chediak- UCSA - Conta SRL; BTU-Esuco-Víctor Contreras y Contreras Hnos. - Helport -CPC - Rovella Carranza.

 

 

 

Fuente Ministerio de Planificación Federal

DE VIDO gasoducto GNEA licitacion
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso