Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

El director provincial de IAPOS estuvo en Esperanza

El director provincial del IAPOS,  Silvio González, aseguró que la obra social “está muy bien desde lo económico y financiero ya que ha tenido un influjo de recursos muy importante, lo que le ha permitido firmar convenios totalmente saneados, pagando al día los compromisos contractuales y actualizando y mejorando año tras año las prestaciones”.

 

 

 

Especificó que el horario de atención en Esperanza “es de 7.30 a 13 horas, con un empleado que está de forma permanente en la delegación, más otro empleado de refuerzo que viene de Santa Fe tres veces por semana  y se está a la espera de que cambie su situación laboral para que pase a planta y sea afectado definitivamente a la delegación”.

 

 

 

En declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio, afirmó además que “como política de descentralización de la gestión administrativa se dispuso para los afiliados otros medios de contacto donde pueden canalizar y resolver situaciones administrativas, ya que se busca que la gente resuelva estos temas lo más cerca posible de sus localidades”. En ese sentido, detalló que “se habilitaron puntos de contacto a través de los cajeros automáticos de la Red Link para que puedan hacer gestiones de compra de órdenes de consulta, bonos de práctica, de internación, validación on line para que directamente en los consultorios o clínicas puedan autorizar órdenes”.

 

 

 

En cuanto a las prestaciones bioquímicas, comentó que “Las Colonias era el único departamento donde el IAPOS no tenía una validación on line de las prestaciones y teníamos una demora de 7 días, lo cual cambió y hoy los bioquímicos realizan las validaciones desde el consultorio”. Aclaró también que “los afiliados de la obra social tienen libre elección de médicos en toda la provincia, sin ningún tipo de autorización previa”.

 

 

 

Consultado por el cobro de plus, señaló que “es política de la entidad acceder a herramientas para combatir este flagelo que es de todas las obras sociales, por lo cual se incorporaron modificaciones contractuales para poder sancionar este tipo de prácticas y prescindir de los profesionales que incumplen el contrato”.  Explicó que “la obra social se reserva el derecho de admisión y permanencia en el padrón de la obra social y dicho padrón tendrá una renovación dos meses por año”.

 

 

 

Aseveró que “no se debe pagar ningún tipo de plus ya que la obra social actualizó sistemáticamente sus aranceles en estos 7 años  y además el IAPOS paga quincena por adelantado sus prestaciones con lo cual no existe ningún argumento para que le cobren a los afiliados”.

 

 

 

De todos modos, aclaró que “en caso de que los médicos no quieran atender a los afiliados si no pagan ese plus, existe el 0-800-444-4276 para realizar la denuncia, la cual se hacer de forma individual o a través de instituciones como los gremios o la Defensoría Pueblo”.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

DENUNCIAS GONZALEZ IAPOS OBRA SOCIAL
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso