Al ser consultado en Esperanza, Bertero aseguró que el gobierno “está en un momento de diálogo con el concesionario” y explicitó: “Lo primero que hablamos es que el gobierno provincial no va a forzar ninguna decisión y depende del Corredor Vial si tiene voluntad para continuar”.
No obstante, aclaró que “si tienen voluntad de seguir se abren nuevos capítulos, pero no en estas condiciones, sino que hay que rever condiciones contractuales, condiciones de trabajo y metas, entre otras cuestiones”. A ello agregó que “si la decisión es no seguir habrá que empezar a analizar otro tipo de soluciones”.
De todos modos, el funcionario se mostró confiado en “encontrar un punto de salida”. “En este tema siempre se pone sobre la mesa la cuestión del empleo que se genera –que es un tema muy sensible, máxime en esta época de retracción económica- pero además hay que poner otra cosa sobre la mesa: que la concesión se creó para mantener el patrimonio vial y los empleos fueron consecuencia de eso, con lo cual primero hay que pensar cómo hacer para que las rutas estén en buenas en condiciones”, explicó.
“Esto no significa poner el tema del empleo en un segundo plano, pero tampoco se puede ponerlo sobre la mesa; porque si se justifica el peaje únicamente por el empleo que genera vamos a seguir pagando peaje y las rutas van a estar en malas condiciones. El diálogo es bueno y de a poco vamos a ir arribando a buenas conclusiones”, aseveró.
En cuanto a la tarifa, reafirmó que “el aumento a siete pesos está autorizado y es un trámite administrativo que se trata de un decreto que terminará firmando el gobernador”. A la hora de explicar las razones por las cuales se acordó ese incremento, mencionó: “Hace un año atrás, desde Vialidad planteamos que el peaje debía estar vinculado a un método de cálculo que no sea como la libreta del almacenero, y se plantearon unas ecuaciones por las cuales de una manera más cierta hoy se sabe cuánto cuesta reparar una ruta en términos de materiales, combustible y personal, y la curva del cálculo del peaje sigue esa variable. Al mismo tiempo decimos que el peaje deberá ver cómo se administra para el pago del personal y otros gastos. Es una ecuación de eficiencia”.
Asimismo, aseguró que “en este momento no existe ninguna deuda con el Corredor Vial”. “Había una deuda que ya se canceló el año pasado y en este momento se está haciendo un aporte de mil toneladas de material para reparar la ruta, con destino específico; es decir que, a medida que se pone el material el gobierno va pagando, con la condición de que el mismo se utilice para reparar la ruta 70 en el tramo que va desde la ruta 34 hasta el límite interprovincial”.
“Este es el compromiso que se tomó con el Corredor para avanzar en la reparación de la ruta. No será el único, pero no se avanzará en otro hasta tanto este no se vea materializado”, indicó.
Por último, afirmó que “si bien el contrato vence el 15 de agosto de 2015, nadie esperará a que llegue esa fecha para ver lo que pasa, por eso ya hemos venido conversando”. “Creo que vamos a llegar a un acuerdo, que sea útil para la sociedad y para la ruta”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio