El docente Carlos Córdoba se manifestó “muy contento por el trabajo arduo de los chicos, docentes y colaboradores que participaron” de la carrera del pasado fin de semana, a la que calificó como “una experiencia muy linda y muy reconfortante para todos”.
En declaraciones a la CSC Radio especificó que “se participó en dos categorías: la Eco Desafío con el prototipo que se realizó en la escuela y la Greenpower de Inglaterra en la que se sortearon 10 autos entre las escuelas que quedaron seleccionadas en el Campeonato Argentino de Autos Eléctricos”. “En esta última nos tocó el auto N° 101 y tuvimos la alegría de quedar segundos, y en la categoría Eco Desafío salimos en un quinto puesto dentro de los mejores 20 autos que habían quedado del Argentino”, señaló.
“Hicimos podio otra vez, mucha gente nos felicitó y fue una lástima que se nos escapó el primer puesto en la categoría Greenpower por un cálculo que no tuvimos previsto: Nicolás Espíndola, el conductor, era un poquito más liviano que su hermano Gonzalo y el auto se iba en las curvas. Estos autos tienen una mayor potencia –llegan a los 50 km. por hora mientras que los nuestros llegan sólo a 30 km. por hora- y al írsele de cola el auto, los chicos de Junín le sacaron unos 15 metros que no pudo recuperar más. Igual estamos contentos por la experiencia que vivieron los chicos”, explicó.
Resaltó que “nuevamente se dejó bien a la ciudad y a la escuela” y contó que “el grupo pudo entrar a la parte de boxes, donde tuvimos contacto con los competidores de otras partes del mundo y con los prototipos lo que es una experiencia muy valiosa que nos queda para seguir trabajando”.
Por su parte, Gonzalo Espíndola, quien fue el piloto en la carrera del Eco Desafío, contó que “el auto tenía un problema que no sabíamos por qué no alcanzaba la velocidad que teníamos en las pruebas, entonces no estuvo a pleno; pero fue una experiencia increíble el poder compartir con otros competidores a nivel mundial”.
Admitió que “al comenzar el proyecto nunca jamás habíamos imaginado llegar a este nivel y a poder participar de estas instancias”. “Fue algo increíble, porque es un sueño para cualquier chico estar corriendo a nivel mundial, compartiendo con gente de todo el mundo”, resumió.
También el docente Sergio Espíndola dijo estar “muy contento porque nos fue muy bien”. “Ganamos lo que teníamos que ganar que era el Campeonato y ahora también nos fue muy bien, pero lo más importante que ganamos fue la experiencia: del grupo de 18 personas que fuimos entre chicos, padres y docentes éramos muy pocos los que conocíamos Capital Federal y pudimos apreciar ese otro mundo”, relató.
“Lo vivimos como una aventura, soy quien trasladó nuestro auto todo el tiempo y el hecho de llegar y estar parado en el Obelisco, con esa inmensidad de gente y de autos alrededor, ya era un desafío. Fue todo muy vertiginoso”, sentenció.
Por último, agradecieron a las empresas de la ciudad que apoyaron la iniciativa como Sica, Carnave, Martín Plast, la Municipalidad de Esperanza, Metalúrgica Sarmiento, la Cooperadora de la Escuela que hizo un esfuerzo muy grande, a los directivos y todos los particulares que se acercaron para aportar su apoyo”. “Sólo nos queda agradecer y seguir trabajando para que esto siga dando sus frutos”, concluyeron.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio / Foto gentileza Daniel Felippa