La medida de fuerza es por 48 horas y se lleva acabo este lunes para continuar el jueves 26 de mayo.
Este lunes, docentes universitarios y preuniversitarios nucleados en la CONADU Histórica comenzaron un paro de 48 horas. La medida de fuerza se divide entre hoy y el jueves 26 de mayo, en el marco de reclamo salariales.
La entidad exige que ningún salario esté por debajo de la inflación, rechazan el impuesto a las ganancias sobre los haberes y el pago del bono de conectividad.
El plenario de secretarías generales de la CONADU Histórica sesionó en una carpa frente al Ministerio de Educación de la Nación el martes pasado y resolvió convocar a un paro nacional.
Desde el gremio alertaron que “las condiciones del salario muestran un desfasaje entre los aumentos de los haberes respecto a la inflación, que pasó del 3% al 10%, con el anuncio del IPC de abril del 6%”.
“Esta situación se agudizará el mes siguiente, dado que el salario seguirá fijo con el 13% otorgado en marzo con una inflación proyectada del orden del 5%. Por estos motivos, el Plenario de Secretarías Generales ratificó el pliego de reivindicaciones”, mencionaron.
En diálogo con Radio EME, Oscar Vallejos, secretario General de ADUL, expresó: “El salario quedó muy lejos en el tiempo para la urgencia y la aceleración de la inflación. Es un aumento total y no acumulativo del 41%”.
A su vez, sostuvo: “El sector universitario es el más castigado de todos. No hemos recibido nada aún”.
Por último, señaló: “Al finalizar el mes de abril, quedamos por debajo de la inflación. Es urgente este incremento. Nunca estuvimos tan atrasados”.