El gremio de docentes públicos de Santa Fe rechazó este viernes la oferta salarial presentada por el gobierno el pasado martes. Además, los docentes fijaron dos paros de 72 horas para los días 20, 21 y 22 de septiembre y para el 27, 28 y 29 de septiembre.
El secretario General de Amsafé, Rodrigo Alonso, dijo a la prensa santafesina que "esto es un llamado de atención al gobierno de la provincia" y advirtió que "la resolución de los conflictos nunca es mediante las amenazas y los descuentos".
Recordemos que el gobierno provincial ya notificó las ausencias a los docentes y aseguró que si no aceptaban la propuesta se concretarían descuentos de los días no trabajados durante el mes de agosto.
En la asamblea provincial los delegados departamentales trasladaron las votaciones de los docentes de las escuelas en cada uno de los 19 departamentos santafesinos, totalizando más de 30 mil docentes en la participación.
El gremio Amsafé informó que 15.477 docentes votaron por el rechazo, mientras que 14.854 votaron por la aceptación en disconformidad de la propuesta del gobierno, lo que significó una votación muy pareja.
La propuesta de incremento salarial era para el mes de septiembre del 20% (estaba previsto que sea del 8%, lo que significa que el aumento será del 12%), para el mes de octubre 7%, y para el mes de noviembre otro 7%. En el mes de diciembre, el aumento propuesto sería del 5% y una revisión salarial en diciembre. Según lo ofertado, el aumento salarial anual llegaría al 77%.
Rodrigo Alonso, secretario provincial del gremio de docentes públicos, dijo que "los 30.275 compañeros y compañeras que votaron en la provincia de Santa Fe" entendieron que "era una propuesta que era insuficiente, que respecto al salario se quedaba corta y que el gobierno tiene posibilidades de mejorarla".
"Cómo no se va a quedar corta una propuesta que hace dos días se firmó a nivel nacional una paritaria con una mejora del 82 por ciento y una cláusula de revisión", argumentó Alonso.