El diputado Socialista Paco Garibaldi estuvo en las localidades de Esperanza, Sunchales y Rafaela y se reunió con entidades que agrupan a los pequeños y medianos comerciantes, con el objetivo de presentarles personalmente su proyecto de ley para Centros Comerciales a Cielo Abierto. Esta iniciativa fue ingresada a la cámara baja para su tratamiento en comisiones.
Al respecto Garibaldi destacó: “percibimos que las entidades reciben de muy buena manera el proyecto que les acercamos, y nos manifiestan su apoyo a la iniciativa. Para nosotros como socialistas es muy importante estar presentando esta normativa ya que va a permitir un mayor desarrollo económico, social y cultural en las localidades de la provincia de Santa Fe”. Y agregó: “somos conscientes de la grave situación económica que vive nuestro país por eso estamos convencidos que esta ley puede aportar mucho jerarquizando barrios, brindando infraestructura, recursos y organización. Va a fortalecer el empleo y los lazos entre los comerciantes y la relación público privada”.
La primera reunión se dio con representantes del Centro de Industrias, Comercio y Afincados de Esperanza (C.I.C.A.E). Posteriormente los encuentros se dieron en Rafaela, con integrantes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la zona (CCIR) y en Sunchales con representantes del Centro Comercial, Industrial y de la Producción de esa localidad.
Esta serie de encuentros surgen de la voluntad de dar a conocer el espíritu de la iniciativa legislativa y mantener un dialogo con integrantes de las distintas entidades para intercambiar valoraciones, necesidades y consideraciones sobe la realidad del comercio en la ciudad.
Durante las visitas, el diputado estuvo acompañado por los concejales socialistas Marcelo Dellaporta, de Esperanza, Natalia Enrico, de Rafaela, y Andrea Ochat de Sunchales.
Sobre el proyecto
La norma presentada en diputados propone que los centros comerciales a cielo abierto puedan regularizarse y contar con personería jurídica, como también que formen parte de un registro que se creará en el ámbito de la Secretaría de Comercio provincial para promover acciones conjuntas.
Quienes estén inscriptos podrán además llevar adelante un plan de trabajo para obtener recursos de un Fondo para el Desarrollo y Promoción -que se creará a tal efecto- para realizar mejoras urbanísticas, capacitaciones y actividades culturales.
Otra de las características de la iniciativa es que está escrito en lenguaje no sexista y prevé un cupo femenino para la conformación de la comisión directiva. Asimismo, da lugar a instituciones y organizaciones cercanas a los centros comerciales a formar parte de los mismos.
[gallery ids="159418,159419,159420"]