El final de cosecha llegó un mes más tarde que el año pasado por cuestiones climáticas. Si bien quedan algunos lotes aislados por cosechar, desde la Bolsa de Comercio de Rosario ya revelaron los números finales de la campaña e indican una producción de soja de 21,3 millones de toneladas y un rinde promedio de 36,6 qq/ha.
Las excelentes condiciones ambientales de las últimas semanas en casi todo el territorio productivo de la región pampeana permitieron recolectar casi todos los cuadros de soja que quedaban pendientes y a los cuales no se tenía acceso por las malas condiciones de los lotes. Es así que se avanzó sobre el 4% de soja de primera y el 9 % de la de segunda que restaban.
Si bien quedan algunos lotes aislados, los rindes de la región ya están consolidados y se estima una producción final de 21,3 millones de toneladas de soja en esta última campaña gruesa.
La cifra surge de una superficie cultivada de 6,1 M de ha, un rinde promedio de 36,6 qq/ha y una superficie que no pudo ser cosechada, valorada en 334 mil ha.
Ahondando en los números
La soja de segunda, un 8% del área sembrada, muestra este año, un promedio final de 28,5 qq/ha, lejos de los 33 quintales del año pasado.
Hay un antes y después del temporal de abril en los números de la soja de primera. Previo a que se desaten las lluvias, se cosechó un 41 % hasta fin de marzo con 40,3 qq/ha. Lo que siguió, que representa el 45 % de la cobertura, se cosechó a 34,7 quintales. El fatídico mes de abril la dejó a una gran distancia de los 43 quintales de promedio del ciclo pasado.
La producción de soja que hubiese sido
Tomando en cuenta todo el seguimiento que se hizo en la región en estos meses de cosecha, hay suficientes datos para ponerle valores a la cosecha de la zona núcleo, si no se hubiese interpuesto el bloqueo húmedo de abril. Con una base de 40 quintales por hectárea, se hubiera obtenido una cosecha de 24 m de Tn, cifra que se alcanzó en el ciclo pasado. Pero los datos de zonas no afectadas, muestran que el potencial hubiese sido mayor, y que podrían haberse superado los valores records del año pasado. El centro más importante de producción del país bien pudo haber alcanzado el hito de los 25 M de Tn de soja de producción.
Excelentes condiciones de siembra para el trigo
A partir de la próxima semana, el ingreso de aire frío y seco generará condiciones de estabilidad y temperaturas muy bajas en la región. Las lluvias estarán ausentes hasta el próximo jueves 16 de junio y la nubosidad será prácticamente nula. Pero ojo, que el frío será protagonista. Los bajos registros térmicos generarán y heladas intensas se harán presente, especialmente entre el jueves 9 y el domingo 12 de junio.