Desde mañana unir Recreo con Rafaela costará $ 26 gracias a la aprobación del Gobierno de Miguel Lifschitz del aumento tarifario para el Corredor Vial 9. Sin obras en el último año y con tramos muy inseguros en ruta 6 y 70 se autoriza el aumento de un 30% en la tarifa desde las 0 del jueves 17 de noviembre.
"Hasta que no comience la obra de repavimentación de la Ruta Provincial 70 que financia la provincia de Santa Fe no autorizaremos el aumento de la tarifa del Corredor Vial 9" había dicho la semana pasada en Esperanza el Ministro de Infraestructura José León Garibay. El funcionario de Miguel Lifschitz lo confirmó en el despacho de la intendenta Meiners y delante de todos los medios de prensa de Esperanza.
Sin embargo, el anuncio fue UN CHISTE, cosas que los políticos nos tienen acostumbrados y que después se preguntan porqué la gente no los entiende o porqué la gente no les cree.
La obra de repavimentación de la ruta 70 no comenzó, no hay máquinas a la vista y sí hay varios sectores de la ruta provincial muy deteriorados. Tampoco se ven obras de mejoras en la ruta 6 al norte de Esperanza donde el ondulado pavimento es un verdadero peligro al tránsito.
A pesar de ello, el aumento de un 30% en la tarifa se aplicará a tres meses de la renegociación del contrato con el Corredor Vial 9 y la provincia y cuando la obra más importante la pagan también los santafesinos que viven en Las Toscas o Venado Tuerto.
Desde este jueves los esperancinos, rodeados de cabinas de peaje, volverán a sufrir un importante golpe a su bolsillo, con chiste político incluido.
También podemos anticipar que en el más alto nivel del gobierno municipal esperancino se analiza con seriedad la salida del sistema a partir de la finalización del contrato ya que la ciudad de Esperanza es la que más aporta al sistema de peajes y en proporción, entienden, la que menos recibe.
EL ANUNCIO EN LOS MEDIOS SANTAFESINOS
Desde este jueves, el peaje en las rutas provinciales concesionadas aumentará entre un 25 y 30 por ciento. En diálogo con El Litoral, el administrador de Vialidad provincial, Pablo Seghezzo, explicó esta mañana que el incremento pretende “paliar la diferencia de costos” surgida de los aumentos producidos como consecuencia de la inflación. “La última actualización se había autorizado en octubre del año pasado”, recordó.
El sistema de concesión de rutas provinciales está regido por consorcios camineros que integran municipios y comunas ubicados a la vera de las rutas administradas. Se trata de tres corredores viales integrados por cuatro rutas: 6, 70, 14 y 18. Las dos primeras constituyen el corredor vial Nro. 9. Dicho consorcio está conformado por las administraciones de Rafaela, Vila, Esperanza, Coronel Fraga, Franck, San Antonio, Humboldt, Castellanos y Roca. Las cabinas de peaje de dicho corredor están ubicadas a la altura de Franck, Esperanza y Nuevo Torino.
Seghezzo precisó que a partir del nuevo cuadro tarifario, el peaje que actualmente es de diez pesos en las rutas 70 y 6, se elevará a trece. En tanto que en algunos tramos de la ruta 14, en el sur de la provincia, el peaje subirá de 20 a 25 pesos.
[{adj:154340 size-full}]