Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Con más de 9.000 casos, en la provincia hay “un brote de dengue”

La ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano, confirmó que hay un brote de dengue ya que a nivel provincial son más de 9.000 los casos confirmados y sólo en la ciudad de Santa Fe son 409.

 

“Estamos en un brote de dengue y pensamos que va ir bajando en los primeros días de junio, así que nos queda aproximadamente dos meses. En la provincia estamos arriba de 9.000 casos, hay 4.900 en General Obligado, en La Capital 479 y solo en Santa Fe 409; 1.600 en el Departamento Rosario y puntualmente en esa ciudad 1.500”, detalló.

 

En declaraciones a Radio Uno 106.3, Martorano explicó que el mosquito se reproduce en las casas, es un “mosquito domiciliario”. Por eso hizo hincapié en los cuidados a tener en cuenta como en los recipientes que se encuentran en patios y jardines, donde se puede acumular agua. “Una tapita de gaseosa junta agua y ahí pone huevos. Entonces hay que hacer una gran limpieza, un descacharrado, así erradicamos al mosquito que en junio cuando baja la temperatura se queda en esos reservorios. Se mantiene en estado de larva y en diciembre, enero, cuando vuelve el calor otra vez lo tenemos”, explicitó.

 

“¿Por qué hoy tenemos más casos? Es muy claro, por el cambio climático. Estamos en un clima subtropical, entonces las condiciones climáticas, de temperatura, de humedad, son recontra propicias para el dengue. Por eso digo que el dengue vino para quedarse. La enfermedad siempre ingresa por los viajeros y por eso tenemos más este año, con la vuelta de la normalidad, ingresaron vía Paraguay y Bolivia los primeros casos. Los habían picados allá y nuestros mosquitos al picar a un positivo comenzaron la transmisión”, señaló la funcionaria.

 

Respecto a los reinfectados, sostuvo: “La reinfección es si tenés otro serotipo. De los cuales hay cuatro, ahora tenemos más el uno y algo del dos, en otra época tuvimos el uno y el cuatro. Entonces, si tuviste dengue con un serotipo y al reinfectarte tenés otro, hay más posibilidades de tener un dengue hemorrágico que es más grave, pero no ocurre siempre. Y no es que todo el que tenga una reinfección va tener un pronóstico letal, porque de hecho tenemos reinfecciones”.

 

Según señaló la titular de la cartera de Salud, en Reconquista falleció por dengue una persona de 77 años con comorbilidades. Además, hay uno “en estudio” de la ciudad de Santa Fe aunque no está confirmado, hay otros factores.

 

“Hoy hay una vacuna japonesa que está bastante avanzada. En estos momentos ANMAT está viendo si se aprueba o no y en qué población, estamos más cerca de que haya una”, dio a conocer. Y agregó: “Actualmente hay una preocupación nacional. Primero por el cambio climático, el cual está acompañado con la vuelta a la normalidad. Claramente las migraciones hicieron que los primeros dengues vinieran importados”.

 

La ministra recordó que desde que comenzaron su gestión, aún en pandemia, el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) comenzó con la tarea de producir repelentes. “Esta provincia no tenía producción de repelente. Ese repelente se está distribuyendo en la provincia en la medida que la producción alcance, si hubiéramos tenido producción antes hubiera sido distinto, pero está escalando. Hay 3.500.000 de habitantes, por supuesto que no tenemos esa cantidad de repelentes. Pero sí se está llevando a los operativos, cuando se hacen los bloqueos, cuando hay positivos”, afirmó.

 

Además, resaltó: “La fumigación masiva no sirve, porque mata todo y no es bueno para el ecosistema. Lo que se usa es la termoniebla que va más en superficie. Y las fumigaciones las estamos haciendo en el hogar donde está el positivo. Cuando llegás a la fumigación, matás 20% de los mosquitos, llegaste tarde, es decir el mosquito ya está dando vuelta, tenemos que trabajar antes”.

 

Por otra parte, Martonaro contó que este miércoles la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, estará en la provincia de Santa Fe con el objetivo de conocer los equipos técnicos y ver cómo están trabajando en torno al dengue porque es “tremendo el trabajo territorial que se está haciendo”.

BROTE CASOS DEGUE DESCACHARRADO FUMIGACION REPELENTE SONIA MARTORANO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso