En una conferencia de prensa encabezada por el gobernador, Omar Perotti, y el ministro de Economía de Santa Fe, Walter Agosto, se brindaron precisiones respecto de la cancelación de la deuda originada por la indebida detracción nacional de fondos de coparticipación santafesinos.
En la presentación efectuada desde la Casa Gris, se detalló que al 30 de noviembre de 2021 el monto ascendía a $132.630 millones, pero a partir de una actualización al 31 de mayo de este año pasó a ser de $160.959 millones. No obstante, a esa cifra se le debe restar el bono que la provincia aceptó de Nación por el consenso fiscal firmado en 2017, que a valores actualizados es de $9.085 millones. De esta manera se llega a un total de $151.873.185.902.
La forma de pago será a través de títulos públicos y letras del tesoro transferibles, conteniendo todos estos instrumentos cláusulas de ajuste por CER para evitar su depreciación vía inflación. Además, los activos de plazo mayor al año pagan adicionalmente un interés por sobre el CER del 1,45% al 2,5%, según el instrumento y el plazo.
Coparticipación a municipios y comunas
La coparticipación se determina en función de un coeficiente de distribución de recursos nacionales (13,4372%) con valores provisorios del 2022, que asciende a $21.628.375.415.
Al igual que en el caso de la Provincia, se debe detraer el bono del Consenso Fiscal 2017 (correspondientes a $1.009.189.292), además de un anticipo que en 2019 la Provincia realizó a 91 municipios y comunas a cuneta del pago de la deuda de Nación ($2.141.707.833). Estos recursos debían destinarse a obras.
De este modo, el total destinado a municipios y comunas asciende a $18.477.289. Se aclaró que municipios y comunas recibirán los mismos instrumentos en idénticas condiciones que la provincia.