Choferes y empresarios confirman que la situación de la falta de gasoil subsidiado comenzará en los próximos días a afectar la calidad del servicio. En algunos casos cuando el servicio se cubría con dos coches se hará con uno o si se prestaba con tres coches se hará con dos. La reducción de los refuerzos termina afectando al usuario y también a la empresa pero la falta de gasoil subsidiado y las tarifas reguladas atentan contra el servicio.
Los servicios suburbanos e interurbanos de pasajeros también podrían verse afectados. Desde la mañana del viernes la empresa Oil -ex Petrobrás- recortó entre 20 y 25 % los cupos de gasoil subsidiado que entregaba a las empresas del sector.
Héctor Alvarez, gerente de Atap, explicó que se esperaban novedades por las negociaciones que la federación del sector mantenía con Juan Pablo Schiavi. “No hay cupos publicados por la secretaría de Transporte”, dijo el directivo.
Hasta aquí las empresas pagaban 90 centavos más flete a la petrolera, por los cupos asignados. Pero desde esta mañana esas cuotas se redujeron sin comunicación previa y generaron el alerta del sector, que también espera novedades.
Indefinición nacional
Medios de Rosario y Córdoba especularon hoy con una decisión oficial de la Nación de cambiar el gasoil subsidiado por un reintegro a las propias empresas de transporte. Pero la promesa no genera confianza en tanto carece de una resolución efectiva que así lo disponga.
El ministro de Aguas y Servicios Públicos de Santa Fe, Antonio Ciancio, estuvo el miércoles por la noche con sus pares de todas las provincias en Capital Federal, analizando temas de infraestructura, pero allí no hubo comunicación oficial del gobierno federal, tal como se difundió hoy.
Alejandro Boggiano, el secretario de Transporte de la provincia, admitió que hubo una comunicación informal desde la Nación, pero aclaró que no hay una medida concreta al respecto.
Son varias las ciudades del país que tienen problemas desde que la Casa Rosada dejó de pagar el subsidio a YPF, por lo que la petrolera ya no entrega el combustible a precio diferencial. Además de la capital mediterránea y de Rosario, las ciudades de La Plata, San Juan, San Luis y Jujuy tienen menos frecuencias.
La ciudad más rica del país, en cambio, sigue teniendo atención preferencial del gobierno federal. En Buenos Aires el boleto cuesta 1,10 y hasta ahora las empresas no acusan recibo del problema que se generaliza en el resto del país.
Fuente El Litoral.