Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Ciencias Agrarias convoca a la Semana de la Ciencia

Con el propósito de vincular al mundo científico, el educativo y la comunidad a través de la divulgación científica y tecnológica, se efectuará una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología.

 

 

 

La propuesta radica en que lo niños y jóvenes de establecimientos educativos primarios y secundarios de la ciudad de Santa Fe y la región accedan a los resultados de las investigaciones, visitando los lugares donde ésta se realiza diariamente.

 

 

 

Al respecto, para este año la FCA ha previsto distintas actividades destinadas a alumnos de nivel primario y secundario.

 

 

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

 

 

 

SEMANA DE LA CIENCIA 2015 - (FCA-UNL)

-Fecha y hora de la actividad: 18 de junio de 2015, de 10:00 a 11:00 o de 15:00 a 16:00.

Los artrópodos plagas y benéficos

Tipo de actividad: La actividad será teórico práctica con exposición de cajas entomológicas.

Resumen: los artrópodos los encontramos en todos los ambientes y lugares del planeta formando parte del medio y cumpliendo distintas funciones. Mucho de ellos son perjudiciales para el hombre ya que se alimentan de cultivos, maderas, flores, etc. Pero existe una gran variedad de estos artrópodos que son benéficos para el hombre ya que se alimentan de otros organismos y ayudan a controlarlos. El control natural realizado por los artrópodos benéficos es un aspecto poco tenido en cuenta por el hombre y no se tiene la dimensión del mismo. Conocerlo nos ayuda a valorarlo y cuidarlo.

 

Nivel educativo deseable para la actividad: Nivel primario y/o Secundario.

Lugar de realización: CECIF Ruta 6 km 75.

Capacidad del aula: 30 alumnos.

Docentes que brindan la actividad: Dra. María Cecilia Curis; Dra. Isabel Bertolaccini.

 

*************************************************************************

 

Fecha y hora de la actividad: 17/06/2015 o 24/06/2015; de 9:00 a 10:00 hs o de 14:00 a 15:00 hs.

 

Taller experimental “Plantas en zoom” Resumen: en esta “Semana de la Ciencia” trataremos de proporcionar un mínimo acercamiento al mundo científico, para comprender no sólo el funcionamiento del mundo natural, sino también las implicancias que las herramientas tecnológicas tienen en el avance del conocimiento. Tanto en la Morfología Vegetal, como en otros ámbitos de las ciencias naturales, la utilización de herramientas tecnológicas permiten la construcción de modelos cognitivos y mentales que ayudan a comprender la morfología y el funcionamiento de los seres vivos. Gracias al empleo del microscopio óptico, podemos acceder a mundos ocultos para nuestra limitada percepción, y obtener una visión amplificada de las plantas. Trataremos que los alumnos descubran la oculta complejidad que presenta la anatomía de ciertos órganos vegetales y que reconozcan el rol que juegan ciertas estructuras microscópicas en la adaptación de la planta al ambiente en que vive. Nivel educativo deseable para la actividad: Primario y Secundario.

 

Lugar de realización: Facultad de Cs. Agrarias – Universidad Nacional del Litoral. Aula: laboratorio “De Otto”.

 

Capacidad: hasta 20 alumnos.

 

Título (grado académico) del/los docentes que brindan la actividad: Ingenieros Agrónomos, Profesores de Biología, Licenciados en Biodiversidad y Licenciados en Biotecnología, Doctor en Ciencias Biológicas.

 

Docentes que realizan la actividad: Morás, Gonzalo; Olivella, Julia; Panigo, Elisa; Pilatti, Vanesa; Reutemann, Andrea; Uberti, Nora.

*************************************************************************

SEMANA DE LA CIENCIA 2015 - (FCA-UNL)

Fecha y hora de la actividad: 18 de junio de 2015 de 9:00 a 11:30 hs o 14:00 a 16:30 hs

Trabajo: “Prácticas a campo Departamento de Producción Vegetal”

Actividad 1: Reconocimiento de árboles frutales por hojas y yemas.

Actividad 2: Calidad de frutos.

Docentes: Ing. Agr. Paola Gabriel; Ing. Agr. Norma Alvarez; Ing. Agr. Melina Buttarelli

Alumnos Pasantes en Cultivos Intensivos: Nicolás Hajduczyk; Mariana Martin; Agustina Leew; Martín Martinotti; Ileana Verrocchi.

Resumen: los alumnos participantes se dividirán en grupos y cada uno de ellos participará del las actividades propuestas; pudiendo así tener una visión mínima de cultivos intensivos.

- Nivel educativo deseable para la actividad: 6º - 7º grado, Escuela primaria.

- Nivel Educativo deseable para la actividad: Escuela Secundaria.

- Lugar de realización: Campo Experimental de Cultivos Intensivos y Forestales (CECIF).

- Capacidad del aula: Grupos de 30 alumnos.

*************************************************************************

-Fecha y hora de la actividad: 18 de junio de 2014, de 9:00 a 10:00 o de 14:00 a 15:00.

¿Cómo hacemos un control de plagas seguro para el hombre y el medio ambiente?

Resumen:

Los organismos plaga (tanto insectos, como malezas y patógenos que causan enfermedades) ocasionan graves pérdidas en la producción agrícola, principal actividad productiva de nuestra región. Esto se trasluce en una disminución de rendimiento de los cultivos y representa un problema ya que Argentina es uno de los principales países productores de materia prima para la elaboración de alimentos para el hombre y el ganado. Para contrarrestar estos efectos, es muy común en la producción agropecuaria la utilización de plaguicidas, productos químicos utilizados para combatir las plagas. Sin embargo, existen muchas dudas y desconocimiento en la sociedad en general acerca del uso de plaguicidas. Por eso, desde la cátedra de Sanidad Vegetal proponemos tratar temas relacionados al uso seguro de plaguicidas (hogareños y agrícolas) que permitan disminuir el riesgo que provoca su utilización, tanto para el hombre como para el ambiente.

-Nivel educativo deseable para la actividad: Nivel primario y/o Secundario.

-Lugar de realización: CECIF

-Aula: 30 alumnos

-Docente que brinda la actividad: Ing. Agr. (M. Sc.) Alejandra Lutz

Agrarias SEMANA DE LA CIENCIA UNL
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso