Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Centros Barriales de Aprendizaje celebran el Día de la Tradición

Este jueves 10 de noviembre se realizará en el Parque de la Tradición "José Hernández", frente a la Escuela 319 del Barrio La Orilla de Esperanza, organizada por los Centros Barriales de Aprendizaje.

 

 

 

La actividad está destinada a los niños y adolescentes que participan del programa de acompañamiento educativo desde 4to a 7mo grado y aquellos que han terminado la escolaridad pero siguen participando de los talleres. El pasado martes 8 los niños de 1ro a 3er grado ya tuvieron su festejo similar.

 

 

 

La actividad es esperada con gran expectativa por todos los protagonistas porque marca una de las instancias de integración más fuerte entre alumnos, docentes y familiares y fortalece la defensa de "lo nuestro" con el conocimiento y el arte.

 

 

 

La experiencia de brindar espacios para el desarrollo integral y crecimiento de esos niños y familias del Barrio La Orilla, un barrio que está a más de 4 km del centro de la ciudad y que desde el año 2001 este grupo de personas vienen trabajando en ofrecer oportunidades de aprendizaje. Con el tiempo se fueron incorporando profesionales al trabajo de los 5 iniciales hoy son 20 personas que prestan su colaboración en ésta experiencia.

 

 

 

Los talleres desarrollan hoy un trabajo interdisciplinario que permiten su desarrollo desde la Escuela 319 del Barrio La Orilla y la Capilla San Lino del barrio. Toman contacto además con Cáritas y el Centro de Atención Primaria de la Salud. Hoy desarrollan 6 talleres para niños desde sala de 5 años del Jardín 291 hasta el 7mo grado de la Escuela 319.

 

 

 

Funcionan en el comedor escolar y crean un espacio de frecuencia semanal o a veces menor para que los niños puedan expresarse, practicar sus habilidades y a la vez van llevando un vínculo con la familia para fortalecer el rol de acompañamiento y protectores. "Cuando vamos teniendo relaciones con las familias, entre todos juntos solucionamos los inconvenientes que se presentan en el aprendizaje o en las relaciones educativas. Siempre buscamos que la familia pueda participar en la educación de sus hijos" dijo Verónica Godoy a EDXD.

 

 

 

"Las docentes son quienes indican cuales son los niños que se pueden beneficiar con la propuesta" explicó Godoy quien aseguró que los resultados son fantásticos. Hoy son 138 niños los beneficiarios del trabajo en red que proponen este grupo de voluntarios. De ese total un centenar participa de los talleres semanales y el resto recibe otro tipo de abordaje como visita a los domicilios, o encuentros personales. "En total son 72 familias, con algunos se puede colaborar más y con otros menos, dependiendo del nivel de relación que podemos tener con la familia" explicó Godoy.

 

 

 

 

 

PROFESIONALES QUE PARTICIPAN

 

 

 

 

 

La posibilidad de concretar este ambicioso proyecto está marcada por el apoyo de empresas y el voluntario esfuerzo de profesionales que confían en el trabajo interdisciplinario y se aventuran en el desafío del contacto comunitario permanente creando lazos inigualables de desarrollo entre "las profes del taller" y los alumnos.

 

 

 

Hoy el equipo está conformado por 20 profesionales coordinados por Graciela Baravalle junto a Silvia Tschopp, Mirian Bertoluzzi, Graciela Micheloud, Juan Pablo Ramuno, Verónica Godoy, Gabriela Rostaú, Gisela Zapatta, Rosalía Ojeda, Betiana Fontanini, Luciana Erbetta, Fernanda Erbetta, Lucila Lottesberger, Caren Castelli, Cecilia Oreggioni, Alejandra Coddiani, Agustina Cammisi, Daniela Ceppi, Cintia Roland y Sofía Malet.

 

 

APRENDIZAJE BARAVALLE CBA CENTROS BARRIALES LA ORILLA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso