Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Casi 6 mil casos de Sida en Santa Fe

De acuerdo a los registros del Programa Provincial de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y Sida, las personas viviendo con VIH/SIDA son alrededor de 5.053 aunque existen personas que no lo saben porque aún no se han testeado. Del total de casos, 266 (4,5 por ciento) son de menores de 15 años.

En tanto, dos tercios de las 5.906 personas son varones; 5.360 son mayores de 18 años; 2.404 tienen entre 25 y 34 años; y 3.406 registros indican las relaciones sexuales como vía de transmisión (1.940 varones, 1.366 mujeres y 100 sin dato sobre condición varón o mujer).

Asimismo, 1.350 registros no consignan el dato referido a la vía de transmisión, 891 casos reportados refiere el uso de drogas endovenosas como única vía de transmisión y 393 lo señalan en combinación con otras.

Además, 1.501 de las 5.360 personas mayores de 18 años con instrucción conocida sólo alcanzaron a completar la escolaridad primaria.

Por su parte, 2.666 de las 5.360 personas mayores de 18 años con dato de ocupación consignado en el reporte señala que “no trabaja”; más del 95 por ciento de las personas declararon residencia habitual en las ciudades cabeceras de las regiones de la provincia y más del 87 por ciento de los casos concurren a la atención en hospitales de las principales ciudades sanatfesinas, reportándose sólo 269 desde centros de atención primaria de la salud.

Por último, más de 3.100 son las personas que retiran medicación en el Programa Provincial; 1.986 (82 por ciento) de las 2.434 personas con Sida presentan al menos una enfermedad marcadora, desconociéndose el dato en 448 de ellas; y más de 99 niños en 2009 y 2010 están en seguimiento por exposición al VIH.

FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS

El ministro de Salud recordó que desde el inicio de la gestión “el Programa Provincial de control de ETS y SIDA se abocó a mejorar la asistencia de los pacientes que conviven con VIH mediante el fortalecimiento de políticas dirigidas a promover desde los servicios públicos el testeo con asesoramiento, el uso de preservativos, la atención integral de pacientes y a reducir la discriminación en el sistema de salud”.

En este sentido, Cappiello destacó que “se ha ampliado el número de servicios que solicitan reactivos y realizan el test, afianzándose en todos las regiones el vínculo con sus coordinadores y equipos locales, trabajando en conjunto para lograr que la población acceda a la atención relacionada al VIH en el mismo lugar donde habitualmente atiende su salud”.

También se amplió la cobertura a todas las regiones, con un suministro sistematizado de insumos, arbitrándose los medios para evitar períodos de falta de los mismos y garantizándose la disposición regular de test rápido para embarazadas no controladas, que llegan en trabajo de parto.

El objetivo es “mejorar la accesibilidad a los servicios de salud y a tal fin se amplió la capacidad de respuesta del citómetro de flujo instalado en el hospital Iturraspe y los tests de resistencia a drogas ARV, incorporando además, a la prestación al municipio de Rosario”, indicó el titular de la cartera sanitaria.

Asimismo, “se concretaron reuniones periódicas con los efectores tendientes a facilitar los circuitos y lograr que las extracciones se realicen en los lugares de atención para luego derivar las muestras, sin necesidad de que los pacientes se trasladen”, concluyó Cappiello.

SIDA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso