Desde la Dirección Provincial de Vialidad, conjuntamente con los ministerios de Obras Públicas y Vivienda, de Gobierno y Reforma del Estado y de la Producción, se organizó ayer una reunión para constituir junto a presidentes de comuna una mesa de trabajo.
El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Ing. Juan José Bertero, se reunió ayer en las instalaciones del Centro Cívico de la Región 2 Nodo Rafaela, con presidentes comunales de la zona. También con miembros de cooperativas y sociedades comerciales para presentarles un plan de mejora de caminos rurales. Para la ocasión, lo acompañaron el Ministro de Obras Públicas y Vivienda Julio Schneider y otros funcionarios de Vialidad Provincial.
"Lo que nosotros queremos focalizar hoy es una nueva modalidad de trabajar con las comunas, orientado específicamente a lo que son los caminos rurales y hoy hemos reunido a dirigentes comunales y cooperativas para explicarles en qué va a consistir", comenzó Bertero.
"Hoy Vialidad va a manejar los acuerdos a través de un aporte directo de material. Antes cada comuna transportaba el ripio en camiones desde las canteras. Ahora toda esa movilidad la va a hacer directamente Vialidad y va a trasladar vía tren el ripio hasta nuestra zona. Se harán centros de acopio y a partir de ahí, las comunas van a ir retirando el material", continuó.
"En ésto, nosotros cumplimos con nuestros propósitos, porque por un lado hacemos los caminos ripiados, y por otro empezamos a usar un transporte polimodal, como es el caso del tren, además de liberar de camiones nuestras rutas. También permitimos que las comunas retiren los materiales, para que los propios transportistas locales tengan ese trabajo", explicó. "Por lo tanto, hay una combinación de obra vial, de desarrollo local y de preservación de rutas".
El Plan Maestro
El ingeniero Bertero luego se refirió al Plan Maestro Provincial. Presentado en las respectivas Bolsas de Comercio de Santa Fe y Rosario. Y decidió presentar próximamente en Rafaela. "Es más completo y está compuesto por 9 programas. Es más amplio, habla también de mejorado de rutas, como es el caso de la 70, de desarrollo de nuevas rutas, y también de otras cosas, como es el caso de los puentes o las rutas de accesos a puertos y aeropuertos", manifestó.
Concesiones de rutas y el corredor de la 70
"Nosotros acabamos de renovar con las rutas a las que se les habían vencido los contratos, que son la 14 y la 18, ubicadas al sur de la Provincia. El caso de la ruta 70 es diferente, porque el contrato vence dentro de dos años. Estamos promoviendo adelantarlo para manejar los tres contratos al mismo tiempo", señaló Bertero. "Hoy las concesiones tienen un problema, y es que la recaudación por peajes se destina en gran parte al mantenimiento del personal", recalcó. Según el administrador de Vialidad provincial, esta es la razón por la que han introducido algunas fórmulas de cálculo más estadísticas para calcular el costo de un peaje. Por otra parte, han establecido que los aportes que haga la Provincia sean para la compra de equipos que van a usar los tres corredores viales y equipos que permitan hacer reparaciones de fondo en la ruta.
"Además estamos planteando períodos semestrales de reuniones permanentes, para ver la ejecución del plan de obras y revisión de tarifas", indicó. "Otra cosa adicional que hemos puesto como aspecto novedoso, son las cabinas móviles, porque al tener los puestos fijos existe el problema de que hay muchos que utilizan la ruta y no pasan por los puestos. Entonces, en determinadas épocas del año, las cabinas móviles, que estarían instaladas con un valor diferencial más bajo, permitirían mejorar la recaudación y eso imputarlo directamente al mantenimiento de rutas", finalizó.
Productores de Las Colonias en el encuentro
Invitados por la Dirección Provincial de Vialidad, conjuntamente con los Ministerios de Obras Públicas y Vivienda, de Gobierno y Reforma del Estado y de la Producción, Soc. Rural de Las Colonas asistió a una reunión para interiorizarse de los proyectos a realizar por Municipios y Comunas encuadrados dentro del programa de la Red Vial Comunal, Plan Piloto convenio ley no 4908, con el objetivo del “Desarrollo de redes camineras regionales de la Cuenca Lechera”mediante la provisión de ripio de parte de la provincia para caminos vinculados a la producción tambera.
La misma se realizó el viernes 15 de febrero en la sede de la Región 2 Nodo Rafaela, concurriendo el Presidente de la entidad, Ing. José Luis Alonso y su Secretario Sr. Sergio Srayh.
Fuente Diario Castellanos - Sociedad Rural Las Colonias - foto archivo EDXD