Vogt contó que su participación en esta Olimpíada “fue un camino de varios años en la escuela técnica, junto con los profesores que nos acompañaron a participar de las Olimpíadas locales y luego de pasar por diferentes etapas locales, provinciales y nacionales hasta llegar al internacional”.
“Yo fui el único alumno del interior del país, ya que los otros tres chicos eran de Capital, y eso estuvo bueno porque al relacionarnos con gente de otros países pudimos brindar las dos miradas de lo que es Argentina”, comentó.
Dijo haber “aprovechado al máximo la parte académica” y destacó que “los resultados fueron muy buenos ya que obtuvimos tres medallas de bronce, lo cual no es poco porque la competencia fue muy complicada y los rusos se enorgullecen de decir que hacen las olimpiadas más difíciles de todos”.
Además destacó “la parte humana” de esta experiencia “conociendo lugares históricos, recorriendo y conociendo gente de otros países que demanda contarles cómo es nuestro país y ahí uno se da cuenta lo que tenemos en Argentina”.
En declaraciones realizadas a la CSC Radio contó que “el examen consiste en dos partes: una teórica con un cuaderno de problemas a resolver en 5 horas y una experimental con trabajo de la laboratorio”.
Pero además remarcó que “uno se va preparando durante un tiempo para estar de la mejor forma al momento de la competencia y luego siempre hay bajones pero los conocimientos están”. “Uno se va conociendo a sí mismo, lo cual es muy bueno porque empieza a aprender a organizarse y a estudiar. En el día a día de la competencia la preparación es resolver problemas y confiar en lo que los profesores te van indicando”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio