Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Bonfatti pidió “recuperar el sentido de solidaridad”

Bonfatti dijo que “desde el año 1977 se han construido alrededor de 68 mil viviendas de distintas características por planes del gobierno provincial y 53 mil de ellas no han tenido escritura y la mayoría carecen de planos o final de obra”. Por ello, admitió que “el primer gran deudor ha sido el Estado provincial”, pero también destacó que “mediante la ley que se ha obtenido en la Legislatura en el período anterior, estamos subsanado esto con los santafesinos que tuvieron el derecho a contar con una vivienda propia”.

 

 

 

 

 

“Todos sabemos lo que significa una escritura, nos da una seguridad, un sentido de pertenencia que es muy caro a nuestra propia cultura”, dijo el mandatario provincial, que agradeció a intendentes y presidentes comunales “porque gracias a ellos, todos los papeles que las familias debieron llenar para cumplir el trámite los hicieron en el lugar donde viven y no han tenido que viajar a Santa Fe”.

 

 

 

 

 

En declaraciones a la CSC Radio indicó que “se comienzan a entregar las escrituras a aquellos que tienen las cuotas al día, y esto también merece un agradecimiento, porque el hecho de pagar las cuotas es lo que nos permite ahora estar trabajando para construir otras 38 viviendas en Esperanza”. Resaltó que “ya se entregaron más de 2000 escrituras en lo que va de la gestión, otras 5.000 están en marcha y se está llevando adelante el proyecto que se llama “Mi tierra, Mi casa” que dispone lotes urbanizados con posibilidades materiales para realizar convenio con sindicatos, mutuales, y otras alternativas, es decir que estamos avanzando mucho en el terreno de las viviendas”.

 

 

 

 

 

Agregó que “desde que comenzó el plan de entrega de escrituras se pasó  de una cobranza de algo más del 20 por ciento al 74 por ciento, lo que marca a las claras la irresponsabilidad del Estado, y que la gente espera que el Estado le dé respuestas”. En este punto pidió “disculpas en nombre del Estado provincial” y anunció que la intención es “en el menor tiempo posible poder llegar a tener las 53 mil escrituras”.“Esto ha sido un esfuerzo muy grande, del que también participaron los legisladores aprobando la ley correspondiente”, agregó.

 

 

 

 

 

Recordó que “los inmigrantes cuando venían a estas tierras llegaban con las dos manos atrás, venían con mucha miseria, con mucho hambre y nos dejaron cosas tan maravillosas como su cultura, que nos trasciende como seres humanos, nos dejaron la costumbre de ser solidarios, porque se unían para resolver cuestiones comunes. Y todo esto tiene que ver con el momento que estamos viviendo, con la necesidad de que los santafesinos nos tomemos de la mano fortaleciendo nuestros lazos, de que recuperemos nuestros valores e inculquemos a nuestros niños y jóvenes esta idea de que lo que nos dejaron nuestros predecesores hoy tiene plena vigencia”.

 

 

 

 

 

“En un mundo tan convulsionado, con tanta agresividad, tenemos que recuperar la celeste y blanca, recuperar el diálogo, empezar a escucharnos, y apelar a ser solidarios y a participar”, solicitó Bonfatti.

 

 

 

 

 

“Este es el mensaje que le queremos dejar a todos los santafesinos. En una comunidad como Esperanza las cosas quizás sean más simples, porque los rostros tienen nombre y apellido, es muy fácil saludarse, encontrarse con el vecino, pero queremos agregarle un plus: rodear las instituciones, la parroquia, la vecinal, las cooperadoras de la escuela, del hospital. Tenemos que recuperar el principio de solidaridad entre los santafesinos”, concluyó.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

Bonfatti DECLARACIONES ESPERANZA VIVIENDAS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso