El presidente de la Asociación Unión Tamberos (AUT), Carlos Berrón, habló de la actualidad del sector tras la gravísima sequía que afectó al campo y también comentó el presente de la entidad y sus proyectos.
En diálogo con la CSC Radio, Berrón mencionó que “las últimas lluvias comenzaron a morigerar un poco las consecuencias de la sequía pero los suelos no se recuperan tan rápido, no hay humedad en los perfiles y eso lleva mucho tiempo y muchos milímetros para recuperar”.
De todos modos, destacó que “a partir de las últimas lluvias le han cambiado el ánimo a la gente del sector, lo cual vislumbramos en la demanda de semillas para los verdeos de invierno”.
En este momento, la entidad cuenta con 282 socios, pero en algún momento cuando la cooperativa tenía industria y elaboraba para Milkaut llegó a tener 1.300 socios. “Hoy no se industrializa leche, somos una cooperativa de productores primarios que entrega leche a distintas industrias y el fuerte es la producción y venta de alimentos balanceados para bovinos, venta de semillas, de fertilizantes, de agroquímicos, de productos veterinarios para tambos. La cooperativa esta sólida, estamos haciendo inversiones, tenemos proyectos. El sector a pesar de todos os inconvenientes, de los gobiernos, los costos, las sequias, es un sector resiliente donde lo único que se sabe es producir y trabajar”, definió.
En cuanto a los proyectos en danza, comentó que “está el proyecto para construir la nueva sede sobre ruta 6, en el mismo predio donde estaba el camping de la cooperativa, y concomitantemente -en sociedad con la Cooperativa 8 de Septiembre de Esperanza- se está construyendo un edificio frente a la plaza, donde era nuestra histórica sede, que está en marcha se han vendido un montón de unidades, entre departamentos, cocheras y locales comerciales”.
Respecto de la nueva sede, agregó que “está ya comprado todo el material pero aun no comenzó la obra, y su diseño incluye un espacio para trasladar el Museo de la Cremería Nº1 de Las Tunas”.