“Acá está fresco todavía...”, observó con detallismo Hugo Storero, mientras apoyaba sus impecables zapatos sobre la cinta asfáltica. Era el kilómetro 6,5 de la Circunvalación Oeste -de Gorostiaga al cruce de Tte. Loza-, y el sol no daba tregua. Allí, un día antes, los obreros habían colocado el hormigón y ganado unos buenos metros más de vía: “Ya falta muy poco para culminar la obra”, se entusiasmó el ministro de Obras Públicas. Y anticipó que durante los primeros días de marzo se habilitará la circulación del tránsito pesado en la circunvalación para descongestionar Blas Parera, de no mediar factores externos condicionantes (como lluvias) que demoren los trabajos.
En el rubro hormigón, las obras “están en un 98 % de avance”, puntualizó el ministro, para quien lo más importante es habilitar la traza para la derivación de camiones, en forma parcial -durante algunas horas- y durante horarios diurnos, una vez concluida el tramo de asfalto faltante -unos 20 mil metros cuadrados- y la señalización horizontal y vertical.
“Se produjeron muchos adelantos que son el cierre de obra, tanto lo que es acceso a la altura de teniente Loza, Pbro. Rodríguez y la bajada a la Ruta 70. El avance es notable y está faltando muy poco para culminar definitivamente la vía”, resaltó.
Sobre la inauguración final, el ministro no quiso arriesgar plazos: “Ya vendrá el corte de cintas y la foto, con todo terminado; pero lo que nos interesa es la habilitación de la circunvalación para la circulación de camiones, y así descomprimir Blas Parera”, destacó a los medios de prensa. Y destacó la trascendencia de la obra para todo el sector norte y oeste de la ciudad, y como vía de conexión regional.
Qué falta
“Aún restan cerca de 20 mil metros cuadrados de hormigonado, además de obras complementarias como desagües, bocacalles, guardarraíles, barandas. Pero todo eso se hará a lo último, lo importante ahora es terminar con la cinta asfáltica”, apuntó a El Litoral el Téc. Carlos Ramírez, inspector de obra.
Respecto de la iluminación, la Provincia proveerá las farolas y el tendido estará a cargo de la EPE. Storero recordó que luego de que se habilite definitivamente la vía, los camiones ya no podrán pasar por Blas Parera. “La obra será fundamental para tránsito pasante que va a la Ruta 11 o a la 70: la conexión con otras localidades se agilizará”, ponderó el funcionario.
Los primeros pasos de esta obra se dieron en octubre de 2003, con las obras básicas. El pavimento comenzó durante la segunda fase, en marzo de 2007. La obra está a cargo de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por 4 firmas. La inversión total estimada asciende a los 250 millones de pesos, aproximadamente. Son 26 km. de circunvalación, desde Gorostiaga hasta el empalme con la Ruta 11 (Recreo Norte).
Habilitación al tránsito pesado
De no mediar condicionantes externos que retrasen los trabajos, a principios de marzo se habilitaría la circulación para los camiones sobre la circunvalación. Lo que se busca es descongestionar el intenso tránsito de vehículos de gran porte que pasan por avenida Blas Parera. Aún resta un tramo del hormigonado.
Un obra dilatada en el tiempo
En diciembre pasado, el ministro de Obras Públicas admitía que la obra “tuvo demoras por diversos motivos”. Una de las razones, señalaba a El Litoral en aquel entonces, es que “son varias empresas (una UTE) con lo cual el trato siempre es complejo porque son varios interlocutores”.
Cifras
26 km
es la extensión de la Circunvalación Oeste desde Gorostiaga hasta el empalme con la Ruta 11, en Recreo Norte. De hormigonado, faltan unos 20 mil metros cuadrados, aproximadamente.
250 millones
de pesos sería la inversión total de la obra en términos estimativos. La ejecución de los trabajos está a cargo de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por varias firmas.
Countries
En el marco de las obras por la Copa América -de la que Santa Fe será subsede en julio- el ministro confirmó que se pavimentarán los accesos en los countries ubicados a la vera de la autopista a Rosario: “Se hizo un acuerdo con el Club Colón, la provincia le otorgaría un subsidio al club y éste se encargaría de las obras”, dijo. La pavimentación sería hacia ambos lados de las colectora (predio de Colón, El Pinar, La Tatenguita).
El Litoral - www.ellitoral.com