Ante los medios, Argarañaz destacó que “el 13 de abril habrá una única elección donde se van a elegir los convencionales constituyentes que van a reformar la Constitución de la provincia de Santa Fe, así que estamos viajando por diferentes localidades hablando de que es una elección histórica y contando cómo se va a votar, cuándo, etc”.
“Es una elección histórica porque se va a reformar la Constitución de la provincia, que luego por 30 o 40 años más no se va a tocar”, definió.
En cuanto a los temas a reformar, el dirigente dijo que “lamentablemente no se habilitaron todos los puntos para reformar, como achicar el gasto político que es algo que nos pide tanto la sociedad. En ese sentido, el artículo de la Constitución que no se habilitó en el proyecto de ley de necesidad de la reforma es el que habla de la bicameral ya que hoy la provincia tiene dos Cámaras legislativas: de Diputados y Senadores. De todos modos, cuando comience la asamblea vamos a proponer y la asamblea se puede considerar soberana para dar un debate y ver si se puede tocar ese artículo”.
Al respecto, explicitó que “la mayoría de las provincias, unas 15 provincias y Capital Federal, hoy ya tienen una sola Cámara, lo que permite achicar el gasto político y hacer mucho más eficiente el proceso de generación de leyes”.
También confirmó que postulan la no reelección del gobernador: “Consideramos que Maximiliano Pullaro juró sobre una Constitución que no le permitiría ir por la reelección”.
En cuanto a lo político, explicó: “Vamos encabezados por Amalia Granata, en mi caso soy segundo y conformamos una alianza que se llama Somos Vida y Libertad, que es de cinco espacios políticos que pregonamos los mismos valores”.
Consultado por la dificultad de que el gobernador Pullaro pueda ser convencional, presidir la convención constituyente y hasta reformar el artículo que le permitía la reelección, Argarañaz planteó: “Una de las preguntas que nos hacemos es cómo gestionas estando también en la Convención, cuando la gestión es de 24 horas y dudo que él le pueda dedicar tiempo a lo que será la Asamblea. Para la Asamblea Constituyente todavía no hay fecha, hay un plazo máximo que puede ser hasta el 13 de abril, es decir un año, y deberá durar 40 días con una prórroga de 20, es decir como máximo dos meses, y es muy complicado que una persona que es gobernador le pueda dedicar dos meses a la asamblea que tiene algo tan importante como es la reforma de la Constitución”.
Los candidatos
Los nueve nombres que acompañarán a Amalia Granata para dar la histórica reforma de la Constitución provincial son: Juan Domingo Argarañaz, Silvia Malfesi, Emiliano Peralta, Lucila Lehmann, Daniel Machado, Alicia Azanza, Augusto Saracco, María Luján Rodríguez y Manuel Matassa.