La Sociedad Rural de Las Colonias, el Ateneo Juvenil de la entidad y los centros de estudiantes de Agrarias y Veterinarias de la UNL organizan una nueva edición de la Vidriera Genética, presentada como el evento que "refleja el trabajo genético de la región".
La novedad de esta edición es que el trabajo será desdoblado con un jueves intenso en capacitación con reconocidos técnicos locales y nacionales y un viernes dedicado al Concurso de Vaquillonas, reconocimientos a productores que integran el control lechero, la exposición y el remate.
"Más allá de las cuestiones cíclicas de la lechería, nunca vamos a dejar de apostar tecnológicamente al sector porque es la única manera que tiene de defenderse ante políticas desfavorables" dijo Gustavo Vionnet, presidente de la entidad. "La institución básicamente trabaja sobre esta actividad, y funciona haciendo actividad gremial en la lechería, entonces pensamos que una cosa es la lucha por la mejora en la rentabilidad de la empresa lechera pero también es necesaria la mejora en la tecnología agropecuaria, 10 años de malos resultados en la rentabilidad lechera de la zona hicieron que el tambo haya quedado en niveles de estancamiento, eso debemos alertarlo y revertirlo, antes que se profundice el traspaso de productores a otras actividades", explicó el dirigente rural.
Acceda AQUÍ al Programa Completo de la Jornada.
En conferencia de prensa el Presidente de la Sociedad Rural, Gustavo Vionnet, así presentaba el trabajo que vienen realizando:
[youtube]http://youtu.be/DY0r8twMa68[/youtube]