El artista esperancino se presentó junto al cantautor santafesino Enrique Llopis en la Fiesta Nacional del Chamamé, realizada en Corrientes.
La 26° edición del evento se realizó del 14 al 23 de enero en el anfiteatro Tránsito Cocomarola y televisado en directo por la TV Pública. Allí, el viernes por la noche se presentaron artistas santafesinos que llevaron la música de la provincia; entre ellos estuvo el arpista esperancino Alfredo Jorge.
El artista demostró su calidad interpretativa junto al cantautor santafesino Enrique Llopis y la cantante de María Susana, Marina Garay. Tanto Jorge como Garay pertenecen al Ente Cultural Santafesino, Usina I y II respectivamente.
Por lo tanto, estuvieron acompañados por el presidente del Ente, Leonardo Carrozza, el Coordinador Fernando Banegas, el Prof. Daniel Perazzo y la Diputada Provincial Claudia Giaccone; quien manifestó: “hmos visto en este encuentro chamamecero todos los matices de una expresión cultural que no es sólo Corrientes, sino Chaco, Formosa, Entre Ríos, Misiones, y más allá de los limites suma a Brasil, Paraguay y Uruguay. Supera el concepto de cultura del litoral”.
Respecto a la presentación de artistas santafesinos en un evento nacional tan importante para la cultura argentina, Carrozza señaló que “nos sumamos con el Ente Cultural a la promoción y al apoyo a estas expresiones de música, canto, danzas, amistad y afectos; para de esta manera, además, reconocer y legitimar el trabajo que vienen realizando los diferentes actores de la cultura chamamecera en Santa Fe”.
La legisladora provincial también afirmó que esta fiesta “es la construcción de la Nación Chamamecera, basada en la cultura guaranítica, que no está cerrada por fronteras políticas. Y sabemos también que en una amplia Región Santafesina se viven con plenitud estos valores que expresa el Chamamé”.
Para finalizar, Leonardo Carrozza expresó que, con la participación de los artistas santafesinos, “comienza una nueva etapa de integración cultural con provincias limítrofes que potenciarán las bases del Ente Cultural Santafesino, a través de las distintas expresiones y manifestaciones artísticas de nuestros pueblos y ciudades”.
Fuente: Ente Cultural Santafesino