El ministro de la Producción, Juan José Bertero –acompañado por el secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Carlos Sartor- presidió esta mañana en Esperanza una nueva reunión del Consejo Económico de la Cadena Láctea Santafesina; encuentro que sirvió de marco para la firma de un acta acuerdo entre la cartera productiva y la Asociación Litoral de Entidades de Control Lechero (ALECOL).
Durante la reunión -que se llevó a cabo en la sede de dicha entidad- Bertero y el presidente de ALECOL, Carlos Chiavassa, firmaron un acuerdo que tiene como objetivos principales, incrementar la cantidad de entidades, tambos y vacas en control lechero e implementar un sistema funcional de control lechero que permita establecer parámetros de producción individual y del rodeo, para incrementar la productividad del establecimiento.
Asimismo, se busca elevar el nivel de conocimiento teórico y práctico de los inspectores/verificadores, así como del personal responsable de la carga de datos del control, y asegurar la calidad del servicio garantizando el normal funcionamiento de los equipos destinados a la medición de la producción.
Finalmente, el acta señala como objetivos, “optimizar el procesamiento electrónico de la información regional; organizar un banco regional de datos; crear una estructura analítica que permita efectuar determinaciones en la composición de la leche conforme a las exigencias del reglamento del control de la productividad del ganado lechero; e incrementar la cantidad de parámetros analíticos que mejoren la calidad del servicio brindado por las entidades asociadas, respondiendo a las necesidades del producto”.
APORTE PARA LA INCORPORACIÓN DE EQUIPOS
Luego de rubricar el acuerdo, Bertero señaló que “el laboratorio de ADECOL es el único que cumple con la normativa que pedimos, que es la ISO 17025, y por lo tanto integra la red de laboratorio reconocidos en la provincia”.
“El Decreto 1532/09 firmado por el Gobernador, que entre otras cosas establece una red de laboratorio de servicios lácteos para efectuar los controles de rutina de la materia prima de los productores, cumplió con muchas aspiraciones históricas de la lecherías. En ese marco, ADECOL forma parte de esa red y creemos que tiene capacidad para recibir muestras, por ello vamos a realizar un aporte de 400 mil pesos para la incorporación de equipos tecnológicos que permitirá dinamizar y aumentar los análisis”, agregó.
Además, el funcionario provincial remarcó que “esta acción aumentará la cantidad de muestras de productores de zonas alejadas y permitirá que aquellos que no tengan otra alternativa de análisis la tengan hoy en ADECOL; por otro lado también incrementará la cantidad de tambos en control lechero y el trabajo de intercambio de información”.
FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LÁCTEA
“Este tipo de acuerdos son importantes porque ayudan a los productores de zonas de mayor riesgo productivo a mantener su trabajo, haciendo sus análisis y su control lechero”, destacó Bertero.
Finalmente, el ministro indicó que “en la medida que Santa Fe tenga más tambos dentro de este control tendremos un aumento en la calidad de la producción”.
CONSEJO ECONÓMICO DE LA CADENA DE VALOR LÁCTEA
Los Consejos Económicos representan el espacio en el cual se garantiza la participación ordenada y permanente de los diversos actores que representan la Cadena de Valor.
Para tal fin, son convocados representantes de entidades de productores, industrias, universidades, colegios de ingenieros agrónomos y veterinarios e INTA, entre otros.