Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Bulat a los productores: aguanten, sólo queda un año

El Licenciado Tomas Bulat brindó una charla en el marco de los 70 años de la Sociedad Rural de Las Colonias. La temática giró en torno a La realidad económica nacional y perspectivas para el agro. Dólar, inflación, exportaciones fueron tópicos abordados en la disertación.

 

 

 

Previo a esa charla con el público, por gentileza de la Sociedad Rural, el economista brindó una rueda de prensa a los medios locales donde se destacan aspectos de su visión sobre la economía.

 

 

 

Allí al ser consultado sobre el mensaje que brindaría a los productores fue claro: "que aguanten, a este gobierno le queda un año y medio y cualquier otro presidente necesitará dólares y para ello habrá que producir y clarificar políticas".

 

 

 

 

 

Con relación a la visión que tienen de nosotros el resto del mundo, Bulat entiende que “Argentina tiene el mismo problema que tienen muchos y es el de creer que  valemos más de lo que valemos. Es un país muy grande para lo que necesita el mundo hoy. Tiene una cantidad de recursos increíble, como en minerales y energía lo que es muy valorado por el resto del mundo y un potencial de crecimiento grande con una conducta muy adolescente como sociedad. Este es el camino de la Argentina, por eso genera curiosidad porque con todo lo que tenemos deberíamos andar mejor pero como argentinos y adolescentes que somos la culpa de que no estemos mejor es del otro. Yo creo que Argentina, en el momento en que logre ser más responsable, tendrá que darse cuenta de que le va como le va porque es como es”.

 

 

 

 

El profesional habló acerca de las crisis, una palabra que escuchamos seguido últimamente a lo que manifestó “tenemos que saber que la economía argentina es previsible y es cíclica, no hay crisis, sólo ciclos”.

Bulat cree que los peores años ya están pasando  “creo que el año que viene será mejor. Y no me refiero al cambio del gobierno porque el que venga necesitará dólares para crecer y hay que conseguirlos y para conseguirlos hay que exportar y exportar lo que la gente te compra. Lo que yo quiero cambiar es esto de proteger el mercado interno. Que habrá que ponerse a trabajar más es una realidad. Porque ¿Qué hace el productor argentino cuando le dan las provisiones? trabaja y produce más. El mejor socio que tiene el Gobierno es el productor agropecuario”.

Con respecto a lo que resta de 2014, Bulat dijo que “todavía no sabemos si la Argentina caerá en Default”, lo que condicionará mucho el cierre del año. De todas formas, no hay que ver un escenario de crisis como en 2001-2002, porque no estamos tan mal. Uno de los peores males que tenemos es la inflación, que si no se baja de un saque, siempre va a crecer, y esto lo sabemos de siempre en nuestro país, como sabemos que el desenlace a este panorama terminará siendo un lio social en algún momento. Lamentablemente esto es parte de Argentina, por lo que no tiene que sorprendernos. “La Economía argentina es siempre la misma”.

Aquí parte de la rueda de prensa brindada en la sede de la Sociedad Rural Las Colonias

 

 

 

 

Video y Foto EDxD - Fuente Rural Las Colonias

BULAT ECONOMIA SOCIEDAD RURAL
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso