Inicio Destacadas Realizaron nueva limpieza de arroyos en la zona de Humboldt

Realizaron nueva limpieza de arroyos en la zona de Humboldt

por Ayelen
La integrante de Fundación Co-Crear de Rafaela, Jesica Longoni, contó el trabajo que se realizó este domingo  en la zona del puente Cirilo, en Colonia Nueva, que incluyó una nueva limpieza de arroyos y plantación de árboles.

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Longoni valoró que “el tiempo nublado y sin frío acompañó el trabajo durante toda la jornada, que inició a las 9 y se extendió hasta aproximadamente pasadas las 16” y comentó que “lo que se hizo fue ampliar la biobarda que se colocó el mes pasado”.

 

 

Explicó que “la biobarda es un tipo de boya grande armada con materiales reciclados, hecha con botellas colocadas en forma de flor que se dejan sobre el agua, y lo que hace esa red de tensión es detener todos los residuos flotantes para evitar que sigan su curso hacia el río Salado, y de esta forma ya poder enfocarnos a realizar las limpiezas ahí”.

 

 

Agregó que “también hubo plantación de árboles, que al final de la jornada fueron 121 algarrobos nuevos que se plantaron en la zona”.

 

 

Remarcó que “más allá de que la mugre sigue llegando a la zona, porque el Departamento Castellanos todavía no nos ha escuchado para comenzar a trabajar en conjunto y ver qué podemos hacer con esta problemática que está y que sabemos de dónde viene, también en Las Colonias le ponemos un freno a la basura y seguimos adelante con el trabajo sumando cada vez a más gente pensando en el futuro de nuestros hijos y nietos”.

 

 

 

Describió que en este trabajo de limpieza “encontramos desde un amortiguador de moto, hasta partes de heladera, cascos, botellas, latas, aerosoles y gomaespuma que los Bomberos Voluntarios de Humboldt reciclan así que eso se separa para entregarles”.

 

 

Anunció además que “el mes próximo se repetirá la actividad, aunque todavía no hay fecha definida” y resaltó que “en este último encuentro se anexaron charlas en la hora del almuerzo y fue muy interesante: Juan Martin Mastropaolo nos dio un charla sobre ofidios para saber identificarlas y cómo accionar ante ellas, María Laura Lobino sobre deshidratados y cómo hacerlos en casa, y Walter de Vivero Sol Naciente que habló sobre la importancia de la flora autóctona y cómo impacta sobre la biodiversidad de la zona”.

 

 

Por último, Longoni dijo que “la forma de colaborar es participar los domingos cuando hay eventos, no solo trabajando sino también haciendo difusión, apadrinando árboles, donando dinero a través de la deducción del impuesto a las ganancias para la compra de trajes que los que hay son chicos y se compraron el año pasado o directamente comprando los trajes especiales para el agua que son bastante costosos”.

 

 

Imágenes archivo.-

Tambien le puede interesar