Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Provinciales

Soja de segunda: cosecha récord en el centro-norte de Santa Fe

Se logró un rendimiento promedio de 31,5 quintales por hectárea y una producción total de 1.868.600 toneladas. Las Colonias y otros 11 Departamentos fueron protagonistas de este desempeño histórico.

La campaña 2024/2025 de soja de segunda concluyó en la región centro-norte de la provincia de Santa Fe con resultados altamente positivos, alcanzando cifras récord desde que el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) comenzó a monitorear la agricultura de la zona. Así lo consignó el informe semanal que elabora y difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

El ciclo de la oleaginosa finalizó con una superficie sembrada de 594.000 hectáreas, de las cuales se cosecharon 593.150, logrando un rendimiento promedio de 31,5 quintales por hectárea y una producción total de 1.868.600 toneladas.

Esto representa un incremento del 19% en el rendimiento respecto a la campaña anterior y un 30% más de volumen de grano recolectado, posicionando a esta cosecha como la más productiva de las últimas nueve campañas en la región.

En el resumen histórico que incluyó el reporte se aprecia la característica récord del ciclo 2024/25 para la soja de segunda en la región.

El área comprendida por los Departamentos San Martín, San Jerónimo, Castellanos, Las Colonias, La Capital, Garay, San Justo, San Cristóbal, San Javier, General Obligado, Vera y 9 de Julio fue la protagonista de este desempeño histórico.

Factores climáticos y sus efectos

Si bien el cierre de la cosecha se concretó con una semana de retraso respecto del año pasado, debido a condiciones climáticas adversas en los sectores del norte —tales como inestabilidad atmosférica, alta humedad ambiental y lluvias que complicaron el acceso a los lotes—, el informe destacó que “con muy buenos resultados, finalizó el ciclo para la soja tardía”.

El reporte menciona que la evolución del cultivo atravesó distintas etapas que influyeron en los resultados finales. El SEA detalló que se observaron “escenarios climáticos favorables en el inicio del ciclo de la soja tardía, que se manifestó en las etapas fenológicas iniciales”.

Sin embargo, hacia fines de diciembre de 2024 y enero de 2025, los cultivares enfrentaron “un período de déficit hídrico y estrés térmico, que afectó el desarrollo vegetativo”.

Más adelante, la situación comenzó a mejorar. “La ocurrencia de precipitaciones con regularidad y distribución geográfica heterogénea mejoraron la disponibilidad de agua útil de los perfiles, que influyeron en la recuperación y el desarrollo de la oleaginosa, según las distintas áreas; situaciones que se reflejaron en los resultados finales obtenidos”, indicó el reporte.

En efecto, los datos consolidados de la región señalan que “en todo el SEA, se logró un rendimiento promedio de 31,5 qq/ha y una producción final de 1.868.600 tn, con un promedio superior en 5,0 qq/ha al de la campaña anterior y con 427.682 tn más, recolectadas”.

El informe incluye también un cuadro comparativo histórico que confirma el carácter excepcional de esta campaña para la soja de segunda en el centro-norte santafesino. A la elevada productividad se sumó la mayor superficie sembrada desde el ciclo 2016/17, potenciando el resultado final y consolidando un año de alto impacto para la agricultura regional.

INCLUYE A LAS COLONIAS SOJA DE SEGUNDA agricultura COSECHA record
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso