En febrero de 2025, la provincia de Santa Fe recibió 379.345 millones de pesos desde el gobierno central por coparticipación automática más leyes especiales y compensaciones, lo que supone un crecimiento real de 17,8%.
La Casa Gris quedó entre las administraciones menos favorecidas a pesar del crecimiento real de las remesas desde la administración central para todos los distritos.
En el segundo mes del año, el gobierno nacional envió a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 4.424.000 millones de pesos en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, frente a los 2.212.000 millones de pesos enviados durante igual período del año anterior. Descontando la inflación, la cifra supone una suba real del 19,8%. Por su parte, la coparticipación sola –sin contabilizar leyes complementarias y compensaciones- creció un 17,3% real.
El informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal señala que “en el acumulado a febrero del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $9.174.000 millones, frente a $4.503.000 millones para igual periodo del año anterior. De este modo, exhibieron una variación nominal del 103,7%, que se traduciría en una suba real del 15,8% al descontar la inflación del período”.
Con una suba real del 13,9% en ese recorte analítico, Santa Fe (recibió $787.400 millones) quedó junto a La Pampa como el segundo distrito menos favorecido por la Casa Rosada en el bimestre. Lo notable es que la provincia de Buenos Aires, bajo administración del kirchnerista Axel Kicillof, recibió un incremento del 19,3% en el bimestre bajo análisis.
Fuente: El Litoral