Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Provinciales

Nuevas subas de luz y gas: cómo se aplicarán en la provincia de Santa Fe

Se estima un incremento promedio del 1% por parte de Litoral Gas. La EPE analiza la norma nacional y definiría el aumento en unos días.

La Secretaría de Energía definió una actualización de precios para el transporte y distribución de electricidad, la generación hidroeléctrica y el costo del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

Los nuevos valores entrarán en vigencia a partir del 1º de junio. Para la provincia de Santa Fe se estima un incremento promedio del 1% en una factura promedio de Litoral Gas. La Empresa Provincial de la Energía (EPE) analiza la norma y tendría el porcentaje en unos días.

La resolución 226/2025 de la Secretaría publicada este viernes en el Boletín Oficial establece los nuevos precios de referencia para la energía eléctrica que regirán entre el 1º de junio y el 31 de octubre de 2025. Esta medida forma parte del proceso de actualización tarifaria iniciado por el gobierno para adecuar los valores del servicio “a los costos reales del sistema”, el proceso llamado Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) que regirá para el período entre 2025 y 2029 y contempla subas mensuales.

La resolución modifica el precio del gas natural inyectado en el punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) que se traslada a los clientes finales. El precio del gas natural (PIST) establecido en dólares tendrá una reducción del 1,91%, sin embargo, convertido a pesos este cambio implica un incremento de 1,9%. Para los usuarios residenciales de la región que atiende Litoral Gas habrá un impacto estimado de 1% en una factura promedio de gas.

La participación del precio del gas en la factura final de un cliente residencial es del orden del 45% ya que incluye también el margen de distribución, transporte e impuestos.

Aumenta el precio de generación de energía hidroeléctrica

Por último, la Secretaría de Energía, mediante la Resolución 227/2025, actualizó el esquema de remuneración para la generación de energía eléctrica en MEM, incluyendo a las centrales hidroeléctricas. Esta medida se enmarca en el contexto de la emergencia energética declarada por el Gobierno y tiene como objetivo "asegurar el abastecimiento eléctrico con criterios de eficiencia económica y sostenibilidad, en un sistema más competitivo".

El nuevo esquema establece un aumento del 1,5% en la remuneración para la generación de energía hidroeléctrica no comprometida en contratos. Este ajuste se aplicará a partir de las transacciones correspondientes al mes de junio de 2025 y busca mantener el "ingreso real" de los generadores en un contexto inflacionario, así como garantizar su participación activa en el sistema eléctrico nacional.

Sin embargo, quedan exceptuados del aumento los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Estas represas mantendrán su esquema de remuneración vigente, establecido en la Resolución 113/2025, ya que se encuentran en proceso de transición hacia nuevas concesiones, que serán licitadas nacional e internacionalmente según el Decreto 718/2024. Con esta medida, el Gobierno busca preservar la estabilidad contractual durante este proceso.

Además, la Resolución 227 fija un nuevo Precio Spot máximo de $13.300 por MWh, que se aplicará en la sanción de los precios del mercado. Este valor representa una señal económica clave para la generación y tiene como fin alinear el precio de la energía con los costos reales del sistema, sin afectar los ingresos pactados previamente para las centrales concesionadas.

MEDIDA NACIONAL LITORAL GAS aumentos EPE gas ENERGÍA ELÉCTRICA

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso