Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Provinciales

Leptospirosis: Santa Fe es la 2ª provincia con más casos registrados

La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional. Rosario es el único Departamento en rojo del país.

Santa Fe se mantiene entre las provincias con mayor cantidad de casos de leptospirosis en la Argentina y Rosario es el único Departamento del país en rojo, según el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN). El departamento La Capital, en naranja.

La provincia acumula 46 registros en lo que va de 2025, lo que representa más de un tercio del total nacional.

El informe oficial indica que Buenos Aires con 49 casos, Santa Fe con 46 y Entre Ríos con 19 concentran el 85% de los casos confirmados y probables de esta enfermedad. A nivel país se notificaron 134 contagios hasta la semana epidemiológica 34.

Rosario, en el punto más alto del mapa

En el desglose departamental, Rosario aparece como el único en rojo dentro de la provincia y en todo el país. Según la escala utilizada, eso equivale a entre 11 y 16 casos confirmados o probables en el distrito.

Esta concentración local refuerza la preocupación sanitaria, ya que Rosario combina factores de riesgo propios de una gran ciudad con la reciente crisis hídrica que afectó al sur santafesino.

Inundaciones y riesgo extra de contagio

Tras la tormenta de Santa Rosa, varias localidades y campos del sur provincial sufrieron anegamientos e incluso inundaciones. Estas condiciones facilitan la permanencia de la bacteria de la leptospirosis en ambientes húmedos, aumentando el riesgo de transmisión.

El Ministerio de Salud nacional recuerda que la leptospira puede estar presente en la orina de animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y especies silvestres. El contacto con aguas contaminadas en ríos, lagunas o arroyos multiplica las posibilidades de infección.

Una amenaza en áreas urbanas

En las grandes ciudades el riesgo también es elevado. La transmisión a través de la orina de ratas o perros infectados representa un peligro en zonas densamente pobladas, con deficiencias en desagües o acumulación de basura.

Por eso, los especialistas recomiendan medidas de prevención básicas: evitar el contacto con agua estancada tras lluvias, usar botas y guantes en trabajos de riesgo, y acudir de inmediato al médico ante síntomas como fiebre repentina, dolor muscular intenso o enrojecimiento ocular.

PANORAMA COMPLEJO leptospirosis BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO CASOS CONFIRMADOS

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso