El peronismo, que colaboró con el quórum y apoyó el tratamiento en general, rechazó el artículo 2 que le da a Pullaro la chance de sumar otro año en junio de 2026 por decreto, con lo que podría extenderse esa situación hasta mediados de 2027.
Los legisladores del oficialismo agradecieron a sus pares de la oposición su voluntad de tratar normas que se apoyan en la mala situación que vive el país y en los lineamientos del gobierno de Javier Milei que tienen un fuerte impacto en el presupuesto provincial. Acaso porque era lo que los dirigentes del justicialismo querían oír, los senadores de Unidos abundaron en descripciones sobre los efectos que tienen en lo recursos santafesinos los recortes nacionales.
En el recinto de las 19 bancas de los argumentos políticos e institucionales se encargaron el jefe de la bancada del oficialismo Rodrigo Borla (UCR-San Justo) en el Senado y el presidente provisional del cuerpo, Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal).
De los argumentos económicos y sobre los dramas sociales, sanitarios y educativos creados por el gobierno de La Libertad Avanza se extendió Ciro Seisas (Creo-Rosario). El senador cercano al intendente Pablo Javkin repitió conceptos que antes los ministros de cada una de esas áreas dieron a los legisladores al formularse el pedido de la Casa Gris para que sigan las emergencias vigentes.
“Debemos decirlo con todas las letras, el abandono del Estado Nacional para con las provincias es total y está claro que la provincia de Santa Fe estará por unos cuantos meses en una absoluta soledad”, subrayó. Luego mencionó los “5.200 millones de dólares que por retenciones al agro recaudó en 2024 el Estado Nacional” y se ha previsto que “este año sea el doble”, montos que no regresan a la provincia.
Desde el bloque del peronismo, el senador por Las Colonias, Rubén Pirola (PJ) aclaró: “Queremos que quede asentado nuestro voto negativo sobre el artículo 2” porque allí se aloja la autorización del Poder Legislativo al Ejecutivo de ampliar hasta 2027 la vigencia de la ley.
“Compartimos que se prorrogue la emergencia actual, pero sería lo mejor que en un año esta Legislatura vuelva a evaluar si es o no necesario prorrogar la vigencia de la ley. No avalamos que quede subsumida al Poder Ejecutivo la posibilidad de habilitar una nueva prórroga”, subrayó.
Fuente: El Litoral