Finalizó este miércoles el escrutinio definitivo en 18 de los 19 Departamentos de la provincia de Santa Fe (todos excepto Rosario). La Secretaría Electoral publicó los resultados finales de las elecciones realizadas el pasado domingo y no hay cambios respecto al escrutinio provisorio realizado el domingo.
El escrutinio definitivo se realizó primero en los Departamentos del centro-norte provincial: La Capital, Las Colonias, San Javier, San Justo, San Cristóbal, Castellanos, San Martín, San Jerónimo, Garay, General Obligado, Vera y 9 de Julio.
Luego se computaron seis de los siete Departamentos del sur de la provincia: General López, Constitución, Caseros, San Lorenzo, Iriondo, Belgrano. Está previsto que este jueves se haga lo propio con el Departamento Rosario.
La baja participación, el dato saliente
El escrutinio definitivo confirmó que la participación electoral el pasado 29 de junio, en la ciudad de Esperanza fue del 53,48%; es decir que votaron solamente 19.321 personas, de un total de 36.129 electores habilitados en el padrón.
En la ciudad de Santa Fe, se dio la participación más baja desde 1983: fueron a votar 151.549 personas sobre un padrón de 327.444, apenas el 46,28% de los electores habilitados.
El escrutinio empezó el martes 1 de julio y está previsto que finalice el jueves 3. El recuento de votos, a partir de las actas emitidas en las mesas de votación, se desarrolla desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas en la Secretaría Electoral de Santa Fe.
El secretario electoral, Pablo Ayala, adelantó que el jueves se realizará un salto en el orden de las mesas para escrutar el Departamento Rosario, dado que la mayoría de los apoderados de los partidos son oriundos de esa ciudad. “Lo hacemos para facilitarles el traslado y la participación en el recuento”, indicó el funcionario.
Sin sobresaltos ni impugnaciones relevantes
Consultado sobre la marcha del proceso, Ayala destacó que “los resultados provisorios de las últimas elecciones han sido muy similares a los definitivos”, y que hasta el momento no se registraron grandes reclamos. Solo permanece en estudio una presentación del Partido Justicialista por la situación del candidato electo en la localidad de Florencia.
Por otro lado, Ayala se refirió al caso del intendente electo de Melincué, quien está procesado por la Justicia. Sobre ese caso puntual, el tribunal electoral deberá resolver si el cuestionamiento tiene validez. “Al momento de ser oficializada la candidatura, no pesaba ninguna condena firme sobre el candidato. La ley de Ficha Limpia se aplica en el momento de la oficialización y exige doble conforme”, aclaró Ayala.