Inicio Destacadas Profesionales de Esperanza se suman al reclamo contra el recorte en discapacidad

Profesionales de Esperanza se suman al reclamo contra el recorte en discapacidad

por Ayelen
Profesionales independientes se sumaron a las entidades que prestan servicios a las personas con discapacidad y reclaman el pago de servicios atrasados. Denuncian que IAPOS no les paga por sus trabajos. Muchas prestaciones están en riesgo.

 

 

La terapista ocupacional, Luciana Ingaramo, y la psicóloga Guadalupe Vásquez, comentaron  que “a través de estas jornadas de reclamo que se están desarrollando a nivel nacional desde el día 29, los prestadores auto-convocados que somos profesionales independientes estamos tratando de visibilizar el no pago de servicios profesionales ya brindados desde marzo, donde distintas obras sociales a las cuales prestamos servicios para personas con discapacidad no pudieron pagar su arancel correspondiente en agosto”.

 

 

Al respecto, explicitaron que “el motivo que dan es que la Superintendencia de Servicios de Salud –que es el ente nacional que regula las obras sociales y las prestaciones de discapacidad- no pudo girar el dinero por no contar con los medios”.

 

 

 

Ante Play Televisión sostuvieron que “es una situación que viene de arrastre y que tiene que ver con el contexto macroeconómico del país” pero aclaró que “no solamente el reclamo es por la falta de pago sino que el pasado jueves el Ministerio de Salud hizo saber mediante una nota  a las obras sociales que estaría cortándose el dinero destinado a solventar todos los gastos de prestaciones médicas o de servicios de discapacidad a partir de los próximos meses”.

 

 

En ese marco, mencionaron que “los servicios que se prestan a personas con discapacidad van desde estimulación temprana, talleres protegidos, centros de día, a prestaciones individuales de profesionales independientes, y demás, es decir que esto nos involucra a todas las personas que prestamos este tipo de servicios: psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, transportistas”.

 

 

Y advirtieron que es muy probable que estos servicios dejen de prestarse porque “la decisión termina siendo individual del profesional  que tiene que pagar gastos fijos como consultorios, cajas, monotributo, y demás, y no reciben los pagos correspondientes a los servicios prestados”.

 

 

 

Integrantes de UENDISFE en la conferencia de prensa brindada ayer en Santa Fe

Tambien le puede interesar