Tras las reiteradas protestas que familias de personas con discapacidad, prestadores de servicios y profesionales vienen efectuando desde hace varias semanas en reclamo de recortes y falta de pago, ninguna autoridad nacional ni provincial ha dado respuestas. En ese marco, este miércoles marcharon en Plaza San Martín de Esperanza.
La profesional prestadora de servicios de discapacidad, Celeste Mergen, agradeció “a todos los que participaron, se sumaron y colaboraron en la convocatoria, y a todos los que estuvieron poniéndole el cuerpo a la marcha”.
En ese marco, definió que “lo que se creó fue una asamblea abierta a la comunidad donde todos los participantes pudimos manifestarnos, dar nuestra opinión, interactuar y darnos a conocer desde otro lado como involucrados en una misma causa y ya no como terapeuta-usuario”.
Asimismo, resaltó que “es bueno que las familias comiencen a salir y a reclamar por tantos derechos que se están vulnerando, sobretodo en la ciudad de Esperanza, donde todavía hay cuestiones que están muy naturalizadas e invisibilizadas en general; a nivel imaginario colectivo pareciera que esto es un tema tabú aún más en Esperanza porque es una ciudad chica donde no se manifiestan de forma tan abierta estas situaciones”.
“Por eso que se empiece a debatir, hablar y movilizar está buenísimo porque hay muchas familias y niños que al tener una discapacidad tienen una situación de vulnerabilidad y quedan con esto en un lugar más relegado todavía”, reflexionó.
En cuanto a las respuestas de las autoridades, Mergen afirmó ante Play Televisión que “hasta el momento no se sabe nada, nadie apareció, nadie dio la cara ni a nivel nacional ni a nivel provincial” y agregó que “ayer esperábamos que alguien en la Municipalidad nos recibieran o al menos nos esperaran con las puertas abiertas para dar un gesto de contención pero eso no sucedió”.
Ante ello, advirtió que “hasta ahora seguimos en la espera, porque la lucha no terminó, no se terminó en una marcha y en elevar notas así que esto continúa”.