Se extiende durante todo el mes en el Museo de Arte Héctor Borla. En la apertura la emoción abrazó a todos los presentes, entre quienes se encontraban familiares directos del artista. El sábado 19 se realizará un conversatorio sobre el artista.
Este sábado fue inaugurada la muestra homenaje al artista plástico y crítico Domingo Sahda en el Museo de Arte “Héctor Borla”, bajo la coordinación de Celina Zimmermann.
Esta muestra pensada para homenajear al artista esperancino Domingo Sahda, fallecido en 2021, intenta mostrar la vasta obra abarcando diversos temas y técnicas.
En la apertura además de la bienvenida y las cálidas palabras de la presidenta de la Asociación, Lilián Ocampo; la coordinadora fue la encargada de compartir con el público la trascendencia de la obra de Sahda y su personalidad para luego recibir a los familiares directos y rendirles un reconocimiento en su nombre.
Cumpliendo con uno de los objetivos de la Asociación de Artistas Plásticos de Esperanza, cual es compartir con el público de la región la valía de los artistas esperancinos, en este caso del polifacético Sahda, la muestra podrá ser visitada días sábados y domingos 17,30 a 20 hs, y se mantendrá en sala hasta el 4 de diciembre.
En el marco de esta muestra, el sábado 19 de noviembre, hora 18,30 se realizará un Conversatorio “Domingo Sahda, palabra y pincel”, con la participación de Virginia Farah, José “Pepe” Volpogni y Guillermo Aleu como panelistas, donde se conversará sobre los diferentes aspectos que ocuparon a Domingo en su activa vida , donde el arte siempre estuvo en la centralidad.
EL ARTISTA
Domingo Sahda, nacido en Esperanza, Santa Fe, en 1942, maestro de grado en su primera juventud, luego docente en el Nivel Terciario. Participó desde 1960 en Salones de Artes Plásticas provinciales y nacionales en las secciones de Pintura, Grabado y Escultura indistintamente, en los que obtuvo distinciones diversas. Fue jurado en concursos y certámenes, expuso individualmente en ciudades y capitales provinciales. Autor del Capítulo “Plástica” (desde la colonia a la actualidad en los tomos II y IV) de la “Nueva Enciclopedia de la Provincia de Santa Fe” (Ediciones Sudamérica, Santa Fe).
Integró el equipo técnico del programa televisivo “Kanal K”. Obtuvo el Premio “Mejor Columna de Prensa Escrita”, 1994. Fue miembro de la Asociación Argentina de Críticos de Arte y de la Asociación Internacional de Crítica de Arte. También se destacó como creador y director de la serie de fascículos “Creadores santafesinos”.
Décadas de trabajo en las artes visuales, con una impronta característica donde juega un papel importante la exageración de gestos, posturas y partes de la figura humana en escena. Utilizando el grotesco para explicitar, para escribir a sus personajes con deformaciones, muecas, etc. Pirotecnia cromática. Fuerza, expresiva misma.
Profesión, complejidad, ritmo visual y hasta provocación en sus temáticas en referencia a rostros conocidos de nuestra comarca como parte de sus obras. Esculturas y pinturas con la misma intensión.
Galería de Imágenes Esperanza Día x Día.-