La Municipalidad de Esperanza y la empresa privada que instaló los radares y fotomultas trabajan por estas horas en la capacitación del personal y en la regulación y calibración de los elementos electrónicos de control para el inicio del sistema de control en las rutas provinciales que cruzan por el sector urbano de la ciudad.
Para ello se trabaja en los dos radares que están ubicados en rutas 70 y 6 y en los dos sistemas de fotomultas ubicados en dos semáforos de la ciudad.
Modificado el límite de velocidades máximas en la ordenanza local con lo que establece la Ley Nacional de Tránsito se espera que la Agencia de Seguridad Vial autorice y rubrique el acuerdo con el municipio para el inicio del control y para que las multas puedan tener valor de cobro.
Previamente, además de instalar carteles que advierten a los automovilistas sobre el control con radar y se capacita al personal que estará a cargo del cobro, los inspectores municipales y la Agencia Provincial de Seguridad Vial realizarán operativos de prevención y educación en los lugares de controles automatizados.
Este es el mapa de los límites de velocidades permitidos en la zona urbana de Esperanza:
La entrada en vigencia del sistema de radares y fotomultas deberá ser debidamente informado por las autoridades, tal como establece la normativa vigente.
Recordemos que los dos radares están ubicados en ruta 70, ingreso desde Recreo, un kilómetro antes del Arco de la Colonización y el restante en ruta 6 cercano a la intersección con la calle 9 de julio.
Los sistemas de fotomultas en cambio están ubicados en dos semáforos de cuatro tiempos: uno en ruta 70 y América y el otro en ruta 70 y Hohenfels.
Aquí las imágenes que muestran los carteles instalados en el ingreso Este a la ciudad donde se advierte sobre el control de velocidades automatizadas.
Galería de Imágenes y mapa interactivo EDXD.
1 comentario
Según este articulo la puesta en vigencia de los radares y su puesta a punto se realizará en poco tiempo con la señalizacion y otras pautas que establece la Ley Nacional de Transito, ademas poder obtener la autorización por parte de la Agencia de Seguridad Vial.
Sin embargo recibo en el día de la fecha 4 de mayo una foto-multa realizada el día 22 de marzo de 2018 en la ciudad de Esperanza sobre la ruta 6.
En tal fecha no existía señalización sobre velocidad ni de advertencia de «Fiscalización de Velocidad» según lo establece los organismos nacionales utilizando los radares como trampas caza bobos ya que el que conduce no está advertido de la velocidad con que se debe transitar en ese sector.
Ahora bien Los señores del municipio con un descaro total envían la Notificación de Acta de Infracción de Transito, con el solo objeto de recaudar y NO de prevenir al conductor sobre como debe proceder en la zona y mas siendo desconocedor de la misma